• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Bab al-Mardum, Haji Piyada y el influjo de Persia en Tulaytulá

Home Bab al-Mardum, Haji Piyada y el influjo de Persia en Tulaytulá
Bab al-Mardum, Haji Piyada y el influjo de Persia en Tulaytulá

Bab al-Mardum, Haji Piyada y el influjo de Persia en Tulaytulá

Ene 25, 2018 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

TulayTula

Me he enterado, ¡oh rey feliz!, de que había una ciudad llamada Toledo, capital del reino de los francos. Tenía un castillo que siempre estaba cerrado… (Las mil y una noches)

Bab al-Mardum, Haji Piyada y el influjo de Persia en Tulaytulá.

Bab al-Mardum, Haji Piyada y el influjo de Persia en Tulaytulá.

No son muchas las ocasiones en la que una noticia sobre arqueología salta a los medios. Menos aún a los medios españoles, así que no busquéis esto que os vengo a contar en ningún periódico, y sí en ese cajón de sastre que es Yahoo, donde lo leí hace unos días. Para suerte de todos y alegría de muchos (como yo), las excavaciones en la mezquita de Noh Gonbad de la región afgana de Balkh han conseguido llamar la atención de medios internacionales. Y bien lo merece como podéis comprobar en este vídeo, porque cuando terminen y publiquen sus resultados entenderemos también mejor otros complejos arquitectónicos religiosos como la mezquita toledana de Bab al-Mardum.

Situada en medio de una enorme región de fértiles cultivos, es uno de los ejemplos más puros de arte samánida, el desarrollado por una de las primeras dinastías de emires de Irán que extendieron su poder en los primeros momentos del Islam por un amplio territorio que se extendía por el actual Irán, Afganistán y gran parte del Asia central.

Noh Gonbad, la Gran Mezquita de las Nueve Cúpulas, es también conocida con el nombre de Haji Piyada, un walí (algo parecido a lo que la tradición cristiana considera un “santo”) que fue enterrado allí en el siglo XV, convirtiendo el lugar en centro de peregrinaje. Pero su historia es muy anterior a la de quien finalmente ha terminado dándole nombre. Exactamente su historia se remonta al siglo IX de nuestra era, dos siglos después de la Hégira. Es, por tanto, uno de los monumentos más antiguos del Islam oriental, y también el de mayor antigüedad de todo Afganistán. Un terremoto la derribó poco tiempo después de ser construida, y así, ruinosa pero visitada y admirada por los persas y mongoles, permaneció hasta que fue redescubierta por la arqueóloga Lisa Golombek en la década de 1960. Hoy los trabajos de recuperación y mantenimiento son coordinados por un equipo internacional dirigido por el profesor de la universidad de Florencia Ugo Tonietti.

Nada queda de las nueve cúpulas que le dieron nombre y fama, pero aún pueden contemplarse sus imponentes muros, las columnas externas y dos enormes arcos que sostenían la gran cúpula central. O, sin ir tan lejos, hacerse una idea de su estructura acercándose a Toledo y entrando en la antigua Mezquita de Bab al-Mardum, una hermana pequeña y más joven de la mezquita persa.

Seguir leyendo en: Tulaytulá


Lista más colaboraciones:

25/09/2024 / Al-Ándalus, Arte, Eventos, N2024, Últimas noticias

La visita teatralizada a Casa Mudéjar – Casa Árabe en Córdoba

En esta ocasión, a la visita no le faltó ni la música, que fue a cargo de la laudista Isabel...
Lea más
25/08/2024 / Al-Ándalus, C2024, Colaboraciones

La rehabilitación e iluminación del Puente Árabe de Guadalajara

Un poco de historia. El puente árabe de Guadalajara sobre el río Henares El puente sobre el río Henares, atribuido...
Lea más
25/06/2024 / Al-Ándalus, Arte, C2024, Colaboraciones

Al-Ándalus y la interculturalidad hispanoárabe «lo árabe y lo hispano, van de la mano»

Artículo escrito después de la celebración de la X Reunión Anual CIHAR 2024, bajo el título "Lo árabe y lo...
Lea más
15/06/2024 / Al-Ándalus, N2024, Notas de prensa, Últimas noticias

CIHAR apoya que los manuscritos del pacto de Tudmir y de la Wizara Isamiyya sean declarados Patrimonio Documental de la Humanidad

Nota de prensa 002 – 2024 La Junta Directiva del Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR), acuerda apoyar la iniciativa de...
Lea más
10/06/2024 / Al-Ándalus, N2024, Últimas noticias

Amplia repercusión en la prensa del Festival Intercultural Hispanoárabe Mediterráneo de Alicante

El representante diplomático de Palestina protagonizó este jueves su primer acto en Alicante como embajador de Palestina en España al...
Lea más
09/06/2024 / Al-Ándalus, Arte, N2024, Últimas noticias

Calidad, sensibilidad y objetividad en el Festival Intercultural Hispanoárabe Mediterráneo de Alicante 2024

Gran satisfacción por el resultado del Festival Intercultural Hispanoárabe Mediterráneo de Alicante: el público califica las ponencias de gran calidad,...
Lea más
« Previous 1 … 4 5 6 7 8 … 34 Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus 22/10/2025
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural 16/10/2025
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025

Ultimas noticias

  • CIHAR colabora en el “Almanaque de 2026, los manuscritos andalusíes de Cútar”
  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba

Colaboraciones

  • La figura de Ibn al-Dhahabi, explorador y navegante árabe-omaní
  • Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén
  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”

Próximos eventos

Nov 13
19:00 - 20:30

“Orientalismo: autores árabes contemporáneos y su idealización de al-Ándalus”

Nov 28
28 noviembre - 29 noviembre

CIHAR participa en el XXI seminario de arqueología e historia del MAE

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

16 de octubre 2025 -01
16 de octubre 2025 -02
14 de octubre 2025 -02
14 de octubre 2025 -01
IMG_20250904_194829
17 de octubre 2025 03
IMG_20250904_193841
IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250903_190900

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d