CIHAR en Ammán _ Levante árabe
Nuestro presidente Abdo Tounsi, aprovechando su visita a Ammán, realiza varios contactos relacionados con la interculturalidad hispanoárabe:
- Sábado 11/8/2018, se reúne con la diseñadora árabe-iraquí Hanaa Sadiq, en su galería de exposición y acuerdan ver la manera de realizar una exposición y un desfile de moda con la temática Al-Ándalus. La señora Sadiq expuso en varias ciudades europeas, la última en París con temática de la «Época del califato abasí». También diseña accesorios de orfebrería relacionados con la cultura árabe-islámica.
- Domingo 12/8/2018 se reúne con el pintor el artista árabe-palestino Imad Abu Shtayyah para tratar de concretar la colaboración del artista con CIHAR. Acuerdan la realización por parte del artista de unos dibujos pasados en la caligrafía árabe para exponerlos en las ferias del libro hispanoárabe, también acuerdan la realización de una serie de dibujos sobre el científico andalusí Abaas Ibn Fernás, para dar a conocer al primer piloto de la historia nacido en Ronda-Al-Ándalus.
- Martes 14/8/2018 visita a la librería más importante de la ciudad y compra cuentos en árabe para traducirlos y utilizarlos en la actividad de cuentacuentos de CIHAR.
- Miércoles 15/8/18 encuentro con el escritor y librero Munzer al-Sulimam. La libreria tiene gran variedades de genero literario y se encuentra en el centro de Ammán. Para #CIHAR es importante dar a conocer también la producción literaria del mundo árabe.
- Jueves 16/8/18 Visita a la exposición de artesanía en metal y ropa de hogar inspirada en arte árabe-islámico de la emprendedora Maha Haha, que pertenece a la plataforma internacional de mujeres empresarias. #CIHAR trabajará para dar visibilidad a estas manifestaciones artísticas.
- Jueves 16/8/2018 Por la tarde visita al castillo islámico de Ajlun, una fortaleza que tuvo gran protagonismo en la época de las cruzadas. La maciza fortaleza fue construida por Izz al-Din Usama, comandante y sobrino de Saladino entre los años 1184 y 1185. Al parecer, se construyó por varias razones. En primer lugar, para proteger la región de los ataques realizados por los cruzados desde las fortalezas de Al Karak, al sur, y Beisan. EL ECOLOGISMO EN LA ÉPOCA CALIFAL: El agua del mar Muerto es traída al castillo Ajlun (Construido por los musulmanes para protegerse de los cruzados) para depurar las aguas residuales, y así no contaminar las tierras cultivables de al rededor del castillo. Los científicos encontraron restos de minerales y sales en los depósitos de las aguas residuales, que solo se encuentran en el mar Muerto.
- Viernes 17/8/2018 visita a una de las más importantes «instituciones» culinarias de Ammán el restaurante Alquds «Jerusalén». Fue fundado en los años sesenta del siglo pasado, abriéndose en el centro de la ciudad. Tiene una sucursal nueva en la zona alta donde se tomaron estas fotos con imágenes de Jerusalén al fondo. La foto de las manos preparando los dulces del Levante árabe, muestra el arte de presentarlos en cajas bien decoradas.
A lo largo de la visita realiza varias compras: Libros, Chales con impresión de caligrafía árabe y Vestimenta típica árabe para exponerlas en los eventos de #CIHAR