• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Ibrahim y Blanca, un amor truncado

Home Ibrahim y Blanca, un amor truncado
Ibrahim y Blanca, un amor truncado

Ibrahim y Blanca, un amor truncado

Jul 21, 2017 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Ibrahim y Blanca, un amor truncado

Breve reseña de la historia de amor de un musulmán y una cristiana que se perfila en la novela LA CRUZ Y LA MEDIA LUNA, de Carmen Panadero.

Ibrahim y Blanca, un amor truncado – Siglo XIII

Ha finalizado la batalla de Alarcos entre musulmanes  y cristianos, y habiendo ganado Al Mansur se produce la salida del castillo, que ha caído en manos de los musulmanes, de la familia del alcaide,  que se  dirigen a Toledo huyendo de las tropas ganadoras. En el camino se encuentran: Ibrahim un adolescente, hijo del médico musulmán y Blanca una niña cristiana hija del alcaide. Tienen un encuentro emotivo en el que Blanca le entrega un camafeo a Ibrahim. Este queda vivamente impresionado por la mirada de la niña y guarda con gran celo el camafeo que a partir de entonces llevará colgado de su cuello el resto de su vida.

Pasados unos años, en 1205 Ibrahim ya convertido en médico, junto a su padre y unos amigos llegan a Toledo a un congreso de medicina que duraría varias semanas. Blanca ya es una joven a quien su madre quiere casar con un caballero. Una mañana, Blanca sale de su casa junto a su aya para encaminarse a misa, y pasa por la puerta del mesón en el que se encuentra hospedado Ibrahim. Cruzan su mirada e inmediatamente el impacto es enorme. Él sabe que esos ojos pertenecen a aquella niña y la sigue uno o dos días hasta que consigue hablar con ella. Inmediatamente contactan y se las arreglan, con la ayuda de un amigo y el escudero de la joven para estar juntos varias tardes, confesándose sus sentimientos y haciendo planes para casarse a pesar de que les separan multitud de problemas, pues él es musulmán y vive en Córdoba y ella es cristiana y vive en Toledo.

Un día Ibrahim junto a su padre tiene que marchar inmediatamente a Córdoba porque su abuela se muere, y  como Blanca le espera deja encargado a un amigo decirle a ella por qué tiene que abandonarla de momento, quedando en volver enseguida a  por ella. El amigo cumple su promesa y va a casa de Blanca, pero como no la encuentra deja recado a una sirvienta. La madre se entera y no le da el recado y adelanta las nupcias para la siguiente semana. Blanca que piensa que Ibrahim se ha marchado y la ha abandonado se casa, con gran incertidumbre del amigo de Ibrahim, que hace todo lo posible porque ella conozca la verdad. Cuando se lo dice, ella ya está casada y no puede hacer nada por encontrarse con su amor, quien está en Córdoba y se resigna casándose a su vez con la elegida por su madre.

Ninguno es feliz en su matrimonio, aunque cada uno tiene dos niños con su pareja. El marido de Blanca es mujeriego y tiene problemas con la Justicia quien le condena al exilio. Ella a pesar de que el marido la maltrata se marcha con él y sus hijos y criados a Sarbatera. En 1212 nuevamente entran en guerra musulmanes y cristianos, y tras un asedio de varios meses y grandes pérdidas en vidas humanas en las llamadas Navas de Tolosa pierden los musulmanes.

Durante este asedio Blanca quiere regresar a Toledo con sus hijos, pero cuando puede hacerlo ya se ha recrudecido la guerra y cae en manos musulmanas. Allí ve a Ibrahim, que es uno de los médicos de las huestes guerreras. El hace lo posible porque, aislada en una celda, pueda tratarla con la excusa de que puede tener la peste, y la ve a diario. A los dos días se enteran de la muerte del marido de Blanca, y con gran peligro para su supervivencia, Ibrahim pasa dos noches con ella entregándose a su amor con gran apasionamiento.

La guerra entretanto continúa y el último día de la contienda Ibrahim muere. Blanca es rescatada por los cristianos y ruega al comendador que le permita encontrar al musulmán pues no sabe todavía si vive o no. Con la ayuda de su escudero le busca y le encuentra muerto. Entonces quiere darle sepultura, igual que él había hecho con el padre de ella en Alarcos, y tras muchas dificultades le lleva a su casa en Córdoba donde están su mujer y su madre.

Redacción: CIHAR

Carmen Panadero Delgado nació en Córdoba y reside en Ciudad Real.

Cursó el Bachillerato Superior y Magisterio (Profesorado de E.G.B.) en Ciudad Real, ejerciendo la enseñanza a lo largo de varios años. Inició su formación plástica en Madrid en 1980, en el Estudio de Dibujo y Pintura de Gutierrez-Navas, donde permaneció durante cuatro cursos. Por estos años, escribió también una primera novela corta, para luego centrarse únicamente en su actividad plástica.

En 1984 ingresó en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Durante más de veinte años se dedicó a ejercer como pintora, realizando veintiseis exposiciones colectivas y otras tantas individuales, recibiendo algunos premios y distinciones. Su obra se encuentra representada en Museos y colecciones públicas y privadas de España, Alemania, Portugal, Inglaterra y EE.UU. Así mismo, se encuentra representada con obra en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).

En 2002 recuperó su actividad literaria; desde entonces, ha escrito cuatro novelas históricas, dos de misterio, un ensayo de investigación histórica, relatos, cuentos y artículos, publicados en diversas revistas. Su novela La Cruz y la Media Luna fue publicada en 2008 por la editorial ViaMagna, y un año más tarde en edición de bolsillo con diferente título, La Fortaleza de Alarcos. En abril de 2012 ha sido reeditada en formato electrónico por la editorial ‘leer-e’ (Pamplona). La novela El Collar de Aljofar ha sido publicada en 2014 por Leer-e en papel y formato digital. El ensayo Los Andaluces Fundadores del Emirato de Creta ha sido publicado en Amazon Kindle en Julio de 2014.

Presentó sus libros en la I Feria del Libro Hispanoárabe CIHAR de Córdoba. nuestra Socia Honorífica la Dra. María Jesús Viguera Molins miembro de La Real Academia de la Historia, le presentó en una charla amena y muy interesante.


Lista más colaboraciones:

17/05/2018 / Al-Ándalus, Medallas de oro, N2018, Últimas noticias

Medallas de Oro CIHAR 2017

Medallas de Oro CIHAR 2017 La Junta Directiva del Círculo Intercultural Hispano Árabe, en su reunión del sábado 12 de...
Lea más
03/05/2018 / Al-Ándalus, N2018, Últimas noticias

CIHAR representa a la interculturalidad en las fiestas de «Moros y Cristianos» de Almansa

Máximo rigor y respeto al Islam y al profeta Mohamed en las fiestas de "Moros y Cristianos" 2018 de Almansa...
Lea más
19/04/2018 / Al-Ándalus, Eventos, N2018, Últimas noticias

Nota de introducción al PRIMER FORO DE CÓRDOBA

CIHAR como miembro cofundador del Foro de Córdoba publica esta nota de prensa, resultado de la reunión de trabajo durante...
Lea más
12/04/2018 / Al-Ándalus, C2018, Colaboraciones

Moisés, Jesús, Mahoma: los yamures de Toledo

Moisés, Jesús, Mahoma: los yamures de Toledo Por: Dr. Felipe Vidales Desembarcar en el puerto de Tánger y subir por...
Lea más
04/04/2018 / Al-Ándalus, C2018, Colaboraciones

Al Medina Al Zahira.- La ciudad andalusí resplandeciente

Por Juan José Valle El Califa Hisham ordenó abrir las puertas y recibió a Muhammad en la sala de audiencia. Viendo...
Lea más
20/03/2018 / Al-Ándalus, C2018, Colaboraciones

La ciudad íbera de Oreto y su pasado árabe

Por: Carmen Panadero Delgado La ciudad íbera de Oreto La localización de las ciudades íberas vino determinada por su proximidad...
Lea más
« Previous 1 … 27 28 29 30 31 … 33 Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

3

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d