• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Iniciativa CIHAR: “Reconocimiento del Madrid árabe”

Home Iniciativa CIHAR: “Reconocimiento del Madrid árabe”
Iniciativa CIHAR: “Reconocimiento del Madrid árabe”

Iniciativa CIHAR: “Reconocimiento del Madrid árabe”

Dic 5, 2016 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Iniciativa CIHAR: “Reconocimiento del Madrid árabe” Maŷrit

Madrid es la única capital europea de origen y nombre árabes (Maŷrit), entró en la historia a través del cálamo del cronista cordobés Ibn Hayyan (987-1076), quien citando una obra, hoy perdida, de su predecesor al-Razi (888-955), atribuyó la fundación de Madrid (Maŷrit) al emir omeya Muhammad I: A Muhammad, en su reinado, se le deben hermosas obras, muchas gestas, grandes triunfos y total cuidado por el bienestar de los habitantes, preocupándose por sus fronteras, guardando sus brechas, consolidando sus lugares extremos y atendiendo a sus necesidades.

Madrid, pues, nació como una plaza fuerte en la frontera norte de al-Ándalus, construida probablemente entre el año 852, primero del reinado del emir Muhammad, y el 870. Las diversas fuentes árabes pronto empiezan a referirse a Madrid como madina (ciudad), condición que se le reconoce también en el único texto cristiano anterior a la conquista castellana en el que es nombrado: la Crónica de Sampiro, escrita en latín a principios del siglo XI, que hace referencia a una civitas en territorio musulmán llamada Magerit. Se sabe que tuvo una mezquita aljama y un cadí, rasgos que indican que fue capital de una comarca, y en el siglo XII, el geógrafo ceutí al-Idrisi dijo de ella, retrospectivamente, que en tiempos del islam había sido una «ciudad pequeña y próspera».

Durante casi dos siglos y medio, Madrid fue una pequeña ciudad de los confines del mundo arabo-islámico medieval y tras su incorporación a Castilla en el 1085, conservó durante más de 500 años una significativa población musulmana que tomó parte activa en la vida de la ciudad. El descubrimiento de las fuentes árabes relativas a la fundación de Madrid no se produjo hasta mediados del siglo XX. El académico de la historia Elías Tormo y Monzó fue el primero que solicitó públicamente, en 1945, un reconocimiento oficial al emir fundador de Madrid, al que le auguraba, equivocadamente, una gran popularidad entre los madrileños. Hubo que esperar hasta principios de los años noventa para que Madrid reconociera a su fundador con la inauguración del parque del Emir Mohamed I junto a la llamada muralla árabe.

El parque del Emir Mohamed I y una plazoleta particular llamada Maslama, a secas, en una urbanización del distrito de Chamartín (posiblemente inspirada por el famoso astrónomo) son las dos únicas referencias al Madrid andalusí que hay en el callejero madrileño. Y si a ello agregamos la calle Averroes, habremos completado todas las alusiones a al-Ándalus. Bien entrado el siglo XXI, la memoria histórica de al-Ándalus parece ser aún un elemento difícil de digerir para una parte de la sociedad española, incluso en una ciudad tan abierta y diversa como Madrid. La desgraciada retórica del choque de civilizaciones no ayuda a normalizar una herencia cultural que es una de las vetas esenciales de nuestra historia.

Por estas razones, solicitamos al Excelentísimo Ayuntamiento de Madrid que ayude a normalizar y difundir entre los madrileños el conocimiento de esa etapa de nuestro pasado mediante las siguientes actuaciones:

1. Inaugurar un monolito dedicado al fundador de la ciudad de Madrid, el emir Mohamed I, preferiblemente en el parque de emir Mohamed I.
2. Dedicar una plaza o calle al nombre originario de la ciudad de Madrid (Maŷrit).
3. Dedicar una plaza o calle al ilustre madrileño Maslama al- Maŷriti o Maslama el madrileño, primer hijo célebre de nuestra ciudad.
4. Realizar actuaciones progresivamente que pongan en valor el patrimonio histórico material e inmaterial del Madrid andalusí.
5. Material turístico informativo de la ruta de Madrid árabe – islámico.
6. Indicadores inalterables para los lugares históricos y la ruta de Madrid árabe – islámico, al menos en tres idiomas (castellano, árabe e inglés).
7. Incluir la ruta en las campañas de publicidad turística y en los actos de la misma índole.

Para más información info@cihispanoarabe.org


Lista de noticias:

01/04/2021 / N2021, Últimas noticias, Visitas

La directora del Instituto Egipcio de Madrid Recibe a representantes de Radio Rameem, CIHAR y EEÁ. Y estudia con ellos formas de colaboración

La Director del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, Dr. Rasha Ismail recibió amablemente en la sede del Instituto en Madrid, a...
Lea más
18/03/2021 / N2021, Últimas noticias

Reunión de trabajo «2021, Año de la Lengua Árabe»

Martes 16 de marzo nos reunimos en el Salón de Embajadores de Casa Árabe, unos de forma presencial y otro...
Lea más
01/03/2021 / N2021, Notas de prensa, Últimas noticias

Juan José Sánchez Balaguer, Delegado Cultural de CIHAR en el Levante Español

Nota de prensa 001 – 2021 El 27 de febrero 2021, en su reunión virtual la Junta Directiva de CIHAR...
Lea más
23/02/2021 / N2021, Nota informativa, Últimas noticias

Reunión con el Director de AECID

Nota informativa 001- 2021 A las 12 h. del 23 de febrero 2021, fuimos recibido muy gentilmente por el Director...
Lea más
15/02/2021 / Al-Ándalus, N2021, Últimas noticias

Claridad, objetividad y reconocimiento en el origen andalusí de Madrid

El domingo 14 febrero 2021, coincidiendo con el Día de los enamorados, la televisión oficial de la comunidad de Madrid...
Lea más
27/01/2021 / Al-Ándalus, N2021, Últimas noticias, اخر الانباء, عربي

Certamen de Lectura Literaria مُسابقة قراءة أدبية

Próxima actividad de CIHAR: El Certamen tiene por objeto fomentar la lectura en lengua árabe entre el alumnado de los estudios...
Lea más
« Previous 1 … 23 24 25 26 27 … 58 Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Orientalismo: autores árabes contemporáneos y su idealización de al-Ándalus 16/11/2025
  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus 22/10/2025
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural 16/10/2025

Ultimas noticias

  • CIHAR nombra a su delegado en Córdoba
  • CIHAR recibe los ejemplares del Almanaque 2026 (los manuscritos de Cútar)
  • CIHAR colabora en el “Almanaque de 2026, los manuscritos andalusíes de Cútar”

Colaboraciones

  • Los Investigadores y las Investigadoras de la Época Andalusí: Un Colectivo de Gran Vocación por el Legado Andalusí.
  • La figura de Ibn al-Dhahabi, explorador y navegante árabe-omaní
  • Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén

Próximos eventos

Nov 28
28 noviembre - 29 noviembre

CIHAR participa en el XXI seminario de arqueología e historia del MAE

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

16 de octubre 2025 -01
16 de octubre 2025 -02
14 de octubre 2025 -02
14 de octubre 2025 -01
IMG_20250904_194829
17 de octubre 2025 03
IMG_20250904_193841
IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250903_190900

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Orientalismo: autores árabes contemporáneos y su idealización de al-Ándalus
  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d