• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Claridad, objetividad y reconocimiento en el origen andalusí de Madrid

Home Claridad, objetividad y reconocimiento en el origen andalusí de Madrid
Claridad, objetividad y reconocimiento en el origen andalusí de Madrid

Claridad, objetividad y reconocimiento en el origen andalusí de Madrid

Feb 15, 2021 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

El domingo 14 febrero 2021, coincidiendo con el Día de los enamorados, la televisión oficial de la comunidad de Madrid “TeleMadrid”, emitió una edición del programa “Desmontando Madrid”, con un reportaje, que se podría calificar del todo un acierto, en materia histórica de una ciudad que a lo largo de los siglos intentaron ocultar la verdadera historia de su nacimiento.

El reportaje no solo desmontaba Madrid con magníficas ilustraciones en 3D, sino también desmontaba las fabulaciones sobre su origen, además de utilizar los términos adecuados para la historia de un país tan importante como España. Los musulmanes han entrado, han llegado, se han asentado… etc. Son términos que dejan atrás la incoherencia en calificar a la época más larga de la historia del país; la andalusí, como ajena a la historia de España.

La exposición de los hechos fue ejemplar, teniendo en cuenta que hasta hace poco, este tema era tabú en muchos medios informativos, inclusive en los ámbitos intelectuales y sobre todo políticos. La labor desarrollada por los expertos que intervienen en el programa, nos deja bien claro que Madrid es la única capital europea, fundada por los musulmanes, por necesidades geoestratégicas del Califato de Córdoba.

Justo en la plaza que hoy lleva el nombre de su fundador “El emir Mohamed- I” (852-886) se contempla un lienzo de la muralla del Mayrit árabe-islámico- andalusí, este último término o apellido, podemos decir es el que más se ajusta a la historia, ya que fue una “mudayna” andalusí (en árabe ciudad pequeña, de allí el nombre de la virgen patrona de Madrid “Almudena”). El hecho de ser fundada como fortaleza y después se convirtió en medina a mediados del siglo IX, nos sitúa en la época en la que gran parte de la península ibérica era andalusí, por lo tanto Madrid nación como ciudad andalusí.

Desde CIHAR, una asociación sociocultural que apostó al año de firmar su acta fundacional, en sacar adelante su proyecto del reconocimiento oficial del origen andalusí de Madrid, después de las recomendaciones de más de 26 intelectuales, algunos de ellos son nuestros socio honoríficos, desde CIHAR queremos felicitar a los responsables del programa y sobre todo a los expertos que intervinieron, dando luz a muchos puntos que los madrileños ignoran sobre su ciudad. En este sentido queremos destacar el trabajo de Felipe Vidales, Daniel Gil-Benumeya y Rafael Martínez, estos dos últimos formaron parte de la “Comisión de reconocimiento del Madrid árabe”, que formamos para arrancar el reconocimiento oficial del Ayuntamiento de Madrid de este hecho histórico, con una lista de peticiones, que hoy y a pesar de que muchos nos decían que el tema es muy agudo, a pesar de ello, hemos conseguido algunas de ellas junto a otras entidadescomo la Fundación Funci.

Entre los logros de CIHAR en esta materia, es el cambio del nombre de una plaza pequeña en el distrito de Chamartín, de Maslama a Maslama Al-Mayriti. Madrid se lo debía a su primer ilustre que nació en el siglo X,  su nombre real Âbû-l-Qâsim Maslama ibn Âhmad al-Faradi al-Hasib al-Qurtubî al-Maŷrîtî, o simplemente Maslama al-Mayriti, fue un astrónomo, astrólogo, alquimista, matemático y polígrafo hispanoárabe-andalusí.

Creemos que el camino que ha sido muy largo durante décadas o tal vez siglos para que se reconozca por justicia, el origen andalusí (árabe-islámico) de Madrid, ya está pavimentado con aloquines de una piedra que hizo que se reconozca a Mayrit con el lema “Fui sobre agua edificada, mis muros de fuego son”. Un lema que explica bien el topónimo Maryit, en parte “Mary” (Mayra se refiere en árabe a la corriente de agua) y “it” del romance abundancia (los híbridos árabe-romance fueron frecuentes en al-Ándalus). Y la parte “mis muros de fuego son”, se refiere a la piedra de su muralla que era del mineral sílex, que cuando las flechas de asaltante las golpeaban, saltaban chispas.

Por último damos las gracias a todas las personas que han seguido el programa y se han interesado en saber más sobre la capital de nuestra querida España.

¿Cómo nació Madrid? ¿Cuál es el origen del nombre de la ciudad? ¿Por qué a los madrileños se les llama gatos? Todas estas respuestas las encontramos en el pasado musulmán de la capital

Abdo Tounsi – Presidente de CIHAR

Temas relacionados:

  • Ilustres andalusíes del eje Madrid – Toledo
  • Iniciativa CIHAR “El legado andalusí, eje Madrid – Toledo”
  • AL-ÁNDALUS NO SOLO ES ANDALUCÍA
  • La ciudad íbera de Oreto y su pasado árabe
  • Maslama b. Aḥmad al-Maŷriṭī / Madrid árabe
  • El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha algunas de las peticiones de CIHAR para el Madrid árabe
  • El ilustre andalusí Maslama El-Mayriti “el madrileño” y la plaza que lleva su nombre
  • El ayuntamiento de Madrid modifica la denominación de la plaza de Maslama por la de “Plaza de Maslama Al-Mayriti»
  • El Ayuntamiento de Madrid aprueba la petición de CIHAR de añadir el apellido «Al-Mayriti» al nombre de la plaza de «Maslama»
  • Ayuntamiento de Madrid coloca la nueva placa de la «Plaza de Maslama Al-Mayriti»


Lista de noticias:

CIHAR lanza su proyecto de «Antología de al-Ándalus»

CIHAR otorga su Medalla de Oro 2024

¡Entrañable! ¡Enhorabuena! Gracias por vuestra labor

Gran éxito del concierto musical andalusí-morisco en Ronda

Repercusión del Recital Poético Hispanoárabe de CIHAR

CIHAR se entrevista con el nuevo director general de Casa Árabe

Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2024

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

Últimas noticias

  • CIHAR lanza su proyecto de «Antología de al-Ándalus»
  • CIHAR otorga su Medalla de Oro 2024

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Entradas recientes

  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante 11/06/2025
  • Seminario de CIHAR en Almería «Cultura andalusí» 07/06/2025
  • Exposición «El jardín de al-Ándalus», una expresión artística y didáctica 25/05/2025
  • V Donación de Libros a la Biblioteca Islámica de AECID 27/04/2025
  • Conciertos de música andalusí en Baza y Ronda 05/04/2025

Colaboraciones

  • Testour: Un Pedazo de al-Ándalus en Túnez
  • Al sistema de acequias de Argelia le llaman “الفقارة” al-Fagara

Archivos

Próximos eventos

Jul 1
1 julio @ 18:00 - 3 julio @ 21:00

SEMINARIO DE DENIA – CÁLAMO VIVO DE CIHAR

Ver calendario

Ultimas noticias

  • CIHAR lanza su proyecto de «Antología de al-Ándalus»
  • CIHAR otorga su Medalla de Oro 2024
  • ¡Entrañable! ¡Enhorabuena! Gracias por vuestra labor

Fotos de últimas actividades

IMG_20250524_121624
Imagen9
Imagen15
Imagen1
IMG_20250524_122736
493320613_10236511102985850_813585513709458452_n
Fotos Leonor 03
Foto de Armando 16
Foto de Armando 08
Foto de Armando 04
Foto de Armando 01
Foto de Armando 05
Foto de Armando 15
Foto de Armando 11
Foto de Armando
Fotos Leonor 06

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante
  • Seminario de CIHAR en Almería «Cultura andalusí»
  • Exposición «El jardín de al-Ándalus», una expresión artística y didáctica
  • V Donación de Libros a la Biblioteca Islámica de AECID
  • Conciertos de música andalusí en Baza y Ronda

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d