• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

La Editorial Diwan Mayrit y CIHAR, ponen en marcha la colección editorial “Alquitara. mundo andalusí”

Home La Editorial Diwan Mayrit y CIHAR, ponen en marcha la colección editorial “Alquitara. mundo andalusí”
La Editorial Diwan Mayrit y CIHAR, ponen en marcha la colección editorial “Alquitara. mundo andalusí”

La Editorial Diwan Mayrit y CIHAR, ponen en marcha la colección editorial “Alquitara. mundo andalusí”

Sep 20, 2023 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Colaboración entre CIHAR

y la editorial Diwan Mayrit para la colección

“Alquitara. mundo andalusí”

Hubo un tiempo en el que una sociedad multicultural y de distintas creencias religiosas engendró un concepto de convivencia plural que ha dejado huellas en Occidente. Nos referimos al florecimiento de al-Ándalus en la península ibérica.

Editorial Diwan Mayrit

Círculo Intercultural Hispano Árabe

Comité asesor

La colección editorial “Alquitara. mundo andalusí”, cuenta con un comité de asesores; doctores de gran prestigio, arabistas y especialistas en la temática.

Dra. María Jesús Viguera Molins (Real Academia de la Historia)

Dra. Helena de Felipe (Universidad de Alcalá)

Dra. Adday Hernández López (Universidad Complutense de Madrid)

Dr. Juan Martos Quesada (Universidad Complutense de Madrid)

Nota de prensa sobre “Alquitara. mundo andalusí”

Creación de la colección Alquitara: mundo andalusí en Diwan Mayrit

En el verano de 2023, se ha constituido la colección Alquitara: mundo andalusí mediante un acuerdo entre el Círculo Intercultural Hispano Árabe y Diwan Mayrit, entidad editora de este proyecto.
Alquitara aspira a publicar obras cualificadas, adaptadas a la lectura y al conocimiento de divulgación.
Las coordenadas de espacio y tiempo de Alquitara giran en torno a dos procesos prolongados: a) la formación, el desarrollo y la reconversión territorial de al-Andalus en la península ibérica entre los siglos VIII y XV (ambos inclusive), es decir, desde la penetración musulmana en la península ibérica hasta la caída del reino nazarí de Granada; b) la pervivencia cultural andalusí a través de sus huellas materiales y humanas. El mundo andalusí albergó una amplia diversidad social, cultural y religiosa, con la coexistencia de judíos, cristianos y musulmanes. La conversión forzosa de los musulmanes al cristianismo (moriscos) a principios del siglo XVI supuso una ruptura. Su expulsión definitiva de la península ibérica escalonada a comienzos del siglo XVII, en tiempos de la Monarquía Hispánica, impulsó a los moriscos al norte de África y, en consecuencia, en el mundo magrebí los moriscos dejaron sus huellas hispanas, conservadas hasta hoy. En suma, la pervivencia del mundo andalusí en la cultura hispánica, en el terreno de las ciencias, las artes y las letras, también forma parte de los horizontes de Alquitara.
La colección Alquitara está abierta a los estudios y trabajos de investigación (adaptados a la divulgación del conocimiento) en todos los campos y, en menor medida, a creaciones literarias inspiradas en el mundo andalusí y su legado.
Los autores interesados en publicar sus obras en Alquitara (Diwan) deberán solicitar las normas formales para la presentación de textos en la siguiente dirección: editorial@diwan.es Al acusar recibo de las normas de presentación de textos, los autores se comprometerán por escrito con las siguientes pautas: a) aceptar la revisión de ortografía, puntuación y gramática de sus textos en la editorial, según las normas y recomendaciones de la Real Academia Española, en caso de que las obras sean aprobadas para edición; b) someterse al proceso selectivo de revisión de contenidos que se especifica a continuación. Consta de tres fases:
1) En la primera fase, la editorial valorará el cumplimiento de las normas de presentación de textos, la capacidad de comunicación de los autores para hacer los textos comprensibles y los protocolos éticos: se aceptan estudios académicos y creaciones literarias diversos, pero quedan excluidos los planteamientos apologéticos, peyorativos y que inciten a la discriminación y a la violencia, así como el uso de un lenguaje soez o impropio tanto en los estudios como en las creaciones literarias. Diwan aspira a una divulgación cultural que invite con datos o hechos a la reflexión de los lectores sin condicionamientos.
2) Superada la primera fase, el texto se someterá por sendas partes (CIHAR, DIWAN) a la revisión de los asesores de Alquitara, profesores1 especializados en el estudio del mundo andalusí.
3) Cuando las obras superen la segunda fase o revisión de los asesores, estos recurrirán a expertos que evaluarán los textos sin conocer la identidad de los autores.
Cuando las obras hayan superado el proceso completo de selección para publicarse en la colección Alquitara, la editorial Diwan presentará a los autores un contrato de edición.
Una vez firmado el contrato respectivo entre el autor y la editorial, comenzará dentro de los plazos previstos el proceso de edición de la obra.

1 En la colección Alquitara contamos con la colaboración de la Dra. Adday Hernández López (Universidad Complutense de Madrid), de la Dra. Helena de Felipe (Universidad de Alcalá), del Dr. Juan Martos Quesada (Universidad Complutense de Madrid) y de la Dra. María Jesús Viguera Molins (Real Academia de la Historia).

Ver la nota en PDF: Aquitara.-mundo-andalusi


Lista de noticias:

CIHAR apoya que los manuscritos del pacto de Tudmir y de la Wizara Isamiyya sean declarados Patrimonio Documental de la Humanidad

Amplia repercusión en la prensa del Festival Intercultural Hispanoárabe Mediterráneo de Alicante

Calidad, sensibilidad y objetividad en el Festival Intercultural Hispanoárabe Mediterráneo de Alicante 2024

La revista de Casa Mediterráneo, entrevista a Abdo Tounsi con motivo del FIHARM.

Visitamos el estudio del artista árabe-iraquí Hanoos en Madrid

Otorgamiento de Medalla de Oro CIHAR 2023

« Previous Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

1

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d