• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Lista de libros que se presentan en la I Feria del Libro Hispanoárabe – Córdoba

Home Lista de libros que se presentan en la I Feria del Libro Hispanoárabe – Córdoba
Lista de libros que se presentan en la I Feria del Libro Hispanoárabe – Córdoba

Lista de libros que se presentan en la I Feria del Libro Hispanoárabe – Córdoba

Ene 24, 2017 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

I Feria del Libro Hispanoárabe – Córdoba – del 27 al 29 de enero 2017

Lista de los libros que se presentan:

HORA

Viernes 27:

13:30

EditLápicesde luna

Farid Othman-Bentria Ramos (Farid Bentría), nació en Tánger, ciudad orgullosa de su interculturalidad y sus humanistas, en 1979. Siendo niño llegó a Granada, ciudad en la que residió hasta los 24 años. Actualmente vive a caballo entre Tánger y Madrid. Gestor Cultural, fue el primer miembro de origen marroquí de una de las Agrupaciones del ilustre Ateneo de Madrid. También es Director de la Fundación Internacional de Derechos Humanos, combina la acción social y cultural con su faceta creativa como poeta, pintor o fotógrafo, siendo coherente con su manera humanista de interpretar el mundo.

Farid Bentría
Estrecheños

17:00

Morad Zian: Poeta árabe-marroquí nacido en Tetuán. Recitará en castellano y en árabe

Entre verso y verso se deslizan sueños y experiencias vividas desde Tetuán hasta Madrid pasando por varios lugares de España. Fueron versos compuestos durante largas noches; en el metro, en el parque, en las salas de espera y hasta enchufado a la maquina suministradora del tratamiento de quimioterapia semanal. Son versos libres, desordenados, con rima y hasta sonetos que se sumergen en las entrañas de la noche eterna.

Morad Zian
Oniria

17:30

Edit. Arabesques

Encuentro con Marina di Beirut, la obra que anunció la Primavera Árabe.

El libro en su edición en francés ha vuelto a ver la luz gracias a Arabesques Editions, editorial tunecina, en 2016 (en 2010 fue publicado espontáneamente en Líbano). Algunos eventos importantes donde ha sido presentado son: -Congreso internacional de literatura libanesa en Rosario (Argentina) -Encuentro internacional de teatro de Marrakech (Marruecos) -Salón internacional del libro francófono de Beirut -Encuentro de teatro para un desarrollo sostenible en San Luis (Senegal)

Elena López
Solo él me llama Marina de Beirut

18:00

Editorial Instituto Egipcio.  Presenta María Pizarro.

Mahmud Sobh, catedrático emérito de lengua árabe en la Universidad Complutense de Madrid. Socio Honorífico de CIHAR

Nació en Safad, pequeña aldea de Galilea, Palestina, en Febrero de 1936. En 1948 es brutalmente expulsado de ella por los tanques y soldados del recién creado estado de Israel.  Inicia una vida de exiliado que tomará un decisivo giro cuando, en 1965, decide aceptar una beca para venir a España a realizar su tesis doctoral sobre la poesía clásica andalusí. Hoy en día es Catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid. Premio Álamo de Poesía en 1975, en 1978 obtiene el Premio Vicente Aleixandre. La poesía de Mahmud Sobh, popular y vitalista, rotunda, clásica e iconoclasta, amable e inquietante a un tiempo, nos perpetúa en una eterna juventud de la que el amor, la búsqueda de identidad, la vida como aventura y la sinceridad rebelde son los referentes esenciales.

 

Dr. Mahmud Sobh
La temática árabe y los arabismos en El Quijote

HORA

Sábado 28

11:45

Edit. Lastura.

COPITO DE ALGODÓN

Quince días rebullendo en mis brazos,

desvalida criatura.

Eras, Lúa, copito de algodón

con dos luceros negros

mirándome asustados.

Mis hijos te quisieron al momento

porque así es el amor:

se quiere o no se quiere…

Antonio Capilla
Lúa

12:15

Colección Alcalima -Edit. Lastura.

“…Durante la búsqueda de textos adecuados he dado por milagro con el poemario Pronombres de la poetisa Asunción Caballero. Ha sido una gran suerte por varias razones: primero porque se trata de una autora cuyos trabajos son completamente desconocidos en el horizonte poético y literario marroquí. Por otra parte, son de una voz poética femenina, las hay muy pocas en Marruecos –y supongo en España también– y darle eco entre jóvenes estudiantes podría ser un buen impulso para despertar el interés por las letras en general y por la poesía en particular, y más concretamente entre las jóvenes. Y, por último, y no menos importante, el valor didáctico de los poemas que componen Pronombres…”.

El traductor del poemario al árabe

Samir Moudi

Asunción Caballero
Pronombres

12:45

Edit. Huerga y Fierro.

ESTRELLA CUADRADO MORGADO. Ha publicado el poemario: Toda la luna de mi boca, Delegación de cultura de la Diputación de Córdoba, 2011. Antología Internacional de Poetas Solidarios, Poetas y poemas por Palestina (Biblioteca de las Grandes Naciones), 2015. NEesarias PALabras 2015. Flores del desierto, 2016. Bajo la estrella, el viento –mujeres poetas de las dos orillas–, 2016. Sus poemas han sido publicados en la revista bilingüe ILA (marruecos), traducción al árabe por el poeta Mohamed Ahmed Bennis. Su poesía está traducida al inglés, árabe, italiano y rumano.

La orilla de otro cielo

El pájaro azul Como un rayo de luz se cuela en nuestras vidas ese pájaro azul de la mañana llenando de melodía ña estancia. Apenas se ha posado aleteando busca una salida y se nos aleja por esa ventana abierta de par en par a la esperanza.

Estrella Cuadrado
La orilla de otro cielo

13:15

Edit. Sanabil (El Cairo).

José Sarria, es escritor, ensayista y crítico literario. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Málaga y Master MBA en Administración de Empresa por la Escuela Internacional de Negocios de Madrid.

Ha publicado catorce libros de poesía y narrativa. Su obra ha sido traducida al italiano (por Emilio Coco), al francés (por Ahmed Oubali), al árabe (por Raja Bahri, Meimouna Hached Khabou, Abdul Hadi Sadoum y Mohamed Néjib ben Jemia)

José Sarria
El árbol de la vida

13:45

Edit. Juglar.

El homenaje a la Edad Media europea que Paula Lima hizo en cada uno de sus poemas no puede entenderse sin comprender la magnitud de la admiración implícita en cada verso hacia las mujeres que escribieron lo que les dolía —pero también lo que les hacía felices— en aquel periodo fascinante. Como apuntaba nuestra poeta fue, al fin y al cabo, «la última época mítica europea», a pesar de que muchos la hayan considerado una era oscura y bárbara. No obstante, Paula Lima supo enfocar magistralmente su mirada para mostrarnos ese espíritu pagano que, durante todos esos siglos, facilitó un soplo de aire fresco que sabía a resistencia y a rebelión, que reservaba un lugar de excepción al matriarcado y en el que la brujería encontró un terreno fértil.

Paula de Lima
  Ishtar

 17:00

Edit. Carena Books.

Juan José Valle es Capitán de Navío de la Armada española e historiador arabista. Ha representado a España en el Seminario Internacional sobre el siglo XII en Argel y participado como invitado en la Alianza de Civilizaciones en Córdoba. Ponente anual en el Día Nacional del Yemen y en la Semana cultural yemení. Articulista del diario “Última Hora” de Mallorca, del “Día del Mundo” en Ciudad Real etc. Terminó sus estudios de árabe en Sanaá, capital del Yemen y ha recorrido Marruecos y otros países del Magreb, entre ellos Túnez, buscando datos para sus libros.

Juan José Valle
El despertar de un sueño

 17:30

Edit. Asociación de Escritores de Madrid.

En este poemario encontraremos poemas críticos, románticos, melancólicos, de amor y desamor en los que la defensa de ideales nobles, la fuerza expresiva y la delicadeza lírica se deslizan entre los versos buscando la belleza, desde su poesía hacia la POESÍA.

El poeta defiende lo sencillo, lo genuino, lo digno y las causas nobles al estilo de los poetas y caballeros del pasado en pro de la libertad, la justicia, la honestidad y la conservación de la naturaleza y los paisajes.

Antonio Portillo
Singladuras

 18:00

 Presenta: Dra. María Jesús Viguera Molins.

CARMEN PANADERO nació en Córdoba (España). Es Profesora de Educación General Básica (Primaria), pintora y escritora.

España desconoce su Historia. ¿Cuántos españoles ignorarán que millares de familias desterradas de un arrabal de Córdoba arrebataron al Imperio Bizantino la isla de Creta, creando allí una dinastía de emires durante el siglo IX y parte del X? ¿Cuántos españoles conocerán que aquellas gentes sencillas del pueblo, ibéricos de una ciudad interior que no habían visto más aguas que las del río Guadalquivir, se hicieron con la hegemonía del Mediterráneo oriental derrotando a Bizancio en decisivas batallas navales?

Carmen Panadero
Los andaluces fundadores del Emirato de Creta

 18:30

Presentación de las actas: Homenaje a María Jesús Viguera, socia honorífica de CIHAR
Se reliza por los doctores Mhammad Benaboud y Enrique Gozalbes Cravioto.

María Jesús Viguera Molins (El Ferrol, 1945) ha ingresado en la Real Academia de la Historia (RAH) para cubrir la vacante de la medalla número 33, producida por el fallecimiento de don Eloy Benito Ruano. Su candidatura fue presentada por los académicos Serafín Fanjúl, Miguel Ángel Ladero Quesada y Luis Agustín García Moreno. La nueva académica fue elegida el 30 de enero de 2015.

El discurso que ha leído Viguera Molins lleva por título «Los manuscritos árabes en España: su historia y la Historia». Con esta toma de posesión, la RAH es, junto con la Real Academia Española (RAE), la Academia con mayor presencia femenina. El nombre de María Jesús Viguera se une a los de Carmen Iglesias -actual presidenta de la institución- Josefina Gómez Mendoza, Carmen Sanz Ayán, Enriqueta Vila Villar y Pilar León-Castro Alonso.

Dr. Mhammad Benaboud

Dr. Enrique Gozalbes Cravioto

María Jesús VigueraMoriscos, mudéjares en las fuentes textuales y documentales

HORA

Domingo 29

 11:30

Edit. Aliar. Presenta Paco Ayala.

Ver video sobre el libro

Alejandro Sal y Rosas
Habibti

 12:00

 Edit. Lastura.

“Zonas, nos invita a pensar en divisiones de cosas que parecen incomunicables. Nada más lejos de la realidad. Tras la lectura y disfrute de este gran poemario, puedo aseguraros que las diferentes comarcas que en él habitan son el mapa de un cuerpo humano en el que a lo largo de su cartografía se aprecian muestras sólidas, gaseosas, líquidas, algunas sin clasificar y otras catalogadas como “Cero”. En todas ellas se conjugan órganos, músculos, respiración, flujos y el alma de un poeta que, con respeto y el buen hacer de su oficio, se dirige, entre otros, a los tradicionales temas del amor y a la cara opuesta de la misma moneda que es el desamor, a la espera incondicional de todo aquello que anhela, al desencuentro y a las injusticias de una sociedad cruel que muchos damos por perdida y que ponemos en cuarentena. Todo lector que se adentre en el pequeño gran universo de imágenes poéticas de Antonio José Royuela podrá gozar de su singularidad y belleza”. (Lluïsa Lladó)

Antonio José Royuela
Zonas

12:30

Edit. Juglar. Presenta Juana Castro.

Maricruz Garrido ha escrito un conjunto de poemas que merece convertirse en libro de uso constante para maestros y maestras de infantil y primaria. Tras la aparente sencillez de contenido y forma, en estos versos encontramos musicalidad, ritmo y hondura poética, puestos al alcance de los niños y niñas en sus primeros pasos por el mundo de la literatura.

En Magicpoelandia los contenidos recorren variados aspectos del currículo de primaria para tratar en la infancia una serie de temas que van desde el amor a los animales, hasta el amor a las personas, pasando por la guerra, los juguetes y el juego infantil… de forma sensible sin caer en la sensiblería. Sencillez, magia y ritmo para iniciar a los niños en la lectura de la poesía.

Maricruz Garrido
Magicpoelandia

 13:00

Edit. Florentinos. Presenta Antonio Moreno Ayora.

Chapuzas

Hace unos días que vinieron

los obreros. Ya entonces

empezaron a abrumarme

con sus golpes y sus charlas.

Recorrieron a días

las estancias. Con cierta

frescura lo invadieron todo.

Pero no comprendo

para qué construyen

un patíbulo en mi casa.

María Pizarro
Miembro Fantasma

 13:30

Edit. Juglar. Actividades de pintura para niños.

Jesús G. Fernández Martínez

Maestro de Educación Infantil y Primaria. Es miembro fundador del grupo de poetas “Hijos de un río Amargo” de Consuegra. Para él, la poesía infantil es aprender en la emoción de aprender, por eso, muchos de los poemas de este libro han sido trabajados en el aula con excelentes resultados. Ahora los tenemos al alcance de todos en este maravilloso libro. Disfrutad y haced disfrutar con ellos.

Este Libro de Poesía es un juguete sonoro y colorido que nace del pequeño universo infantil. Os irá mostrando el camino, plagado de atajos, hacia el mundo de las emociones. Al leerlo olvidaréis los problemas cotidianos, tendréis la sensación de que el tiempo se ha detenido y que la magia invade vuestro mundo. ¡Disfrutadlo sin medida!

Jesús G. Fernández
Poesía sin problemas

 14:00

Edit. Almuzara. Presenta Hashim Cabrera.

¿Es el Corán un libro machista? ¿Cuál es el lugar real que ocupa la mujer en las sagradas escrituras? ¿Será verdad que para que las musulmanas avancen tienen que modificar o desechar de sus vidas el Corán?

El Corán ocupa un lugar muy importante y definitorio en la situación de la mujer en el mundo islámico. Existe un notable interés, tanto para musulmanes como no musulmanes, acerca de las enseñanzas coránicas en lo que respecta a la condición femenina y la relación entre los sexos. En esta obra, su autora desarrolla un minucioso análisis de las aleyas y fragmentos más polémicos del Corán en relación a la mujer y su papel en la sociedad, señalando con palabras del propio Corán cómo por empeño, consciente o no, se ha obviado, tergiversado y hasta falseado el texto, con el único propósito de apartar a la mujer como el ser humano por antonomasia. Y es que se demostrará, apegándose «religiosamente» al texto coránico original que, lejos de ser este misógino, en aquellas esferas en que difiere la experiencia vital de varones y mujeres, lo que hace es tomar a la mujer como el ser humano básico y al varón en función de ella.

Carmen del Río Pereda
La soberanía de las mujeres en el Corán

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

1

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024 20/06/2025
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante 11/06/2025
  • Seminario de CIHAR en Almería «Cultura andalusí» 07/06/2025

Ultimas noticias

  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España
  • La XI Reunión Anual de CIHAR 2025 en la prensa
  • El Sr. embajador de Siria, recibe al presidente de CIHAR

Colaboraciones

  • Denia, un faro andalusí de cultura
  • Testour: Un Pedazo de al-Ándalus en Túnez
  • Al sistema de acequias de Argelia le llaman “الفقارة” al-Fagara

Próximos eventos

Jul 16
19:00 - 21:00

Umsiat – Veladas poéticas verano 2025

Sep 3
3 septiembre @ 18:30 - 5 septiembre @ 20:30

SEMINARIO DE DENIA – CÁLAMO VIVO DE CIHAR

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01
Cabecera Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 02
Con el embajador de Siria 20 de junio 2025 02
Imagen60
CIHAR-Medallas-de-Oro-2024-ok
Foto de familia 01
Foto-23-3
Foto-24-3
Foto-25-2
Foto-26-1
Foto-27-1
Foto-28-1
Imagen de WhatsApp 2025-06-10 a las 21.52.55_024d896c
Imagen de WhatsApp 2025-06-10 a las 22.57.03_240070da
Imagen de WhatsApp 2025-06-10 a las 21.52.59_a0a001b3
IMG-20250604-WA0005
IMG_20250603_193834
IMG_20250603_205036
IMG_20250604_200625

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante
  • Seminario de CIHAR en Almería «Cultura andalusí»
  • Exposición «El jardín de al-Ándalus», una expresión artística y didáctica
  • V Donación de Libros a la Biblioteca Islámica de AECID

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d