• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Los orígenes del Grand Tour

Home Los orígenes del Grand Tour
Los orígenes del Grand Tour

Los orígenes del Grand Tour

Nov 15, 2018 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Los orígenes del Grand Tour. Congreso “Ciencias de la vida y literatura en la temprana modernidad”

por tulaytula | 3/Nov/2018 | Investigación

¿Cómo fue el origen de eso que hoy llamamos turismo? ¿De qué información disponían los primeros viajeros europeos que se acercaban, atraídos por el exotismo del sur de Europa y por sus vestigios de la Antigüedad, hasta Italia, Grecia y España? ¿Qué papel jugaron los virreyes españoles de Nápoles y Sicilia en la promoción de la historia, arte, arqueología de los territorios que pertenecían a la Monarquía Hispánica?

 

En un par de semanas me voy para Heidelberg a participar en este coloquio sobre Ciencias de la vida y literatura en la temprana modernidad, organizado por la Plataforma hispano-Alemana “Saberes humanísticos y formas de vida”en la que se integra el proyecto de Investigación del que formo parte (HAR2017-83330-P. Cultura y comunicación de las elites aristocráticas ibéricas del Siglo de Oro: Signos de reconocimiento y formas de vida). Serán los días 22 y 23 de noviembre en el Ernst-Robert-Curtius-Saal Romanisches Seminar de la Universidad de Heidelberg, Alemania. Allí hablaré sobre todo ello y, en especial, sobre el papel como “agente cultural” -que diríamos hoy- del virrey Gaspar de Haro y Guzmán, VII marqués del Carpio, en la recuperación y puesta en valor de la historia del reino de Nápoles con la intención de atraer visitantes extranjeros al reino. Pero también de cómo aquellos intentos sirvieron para presentar la modernidad científica de una tierra hasta entonces olvidada por los jóvenes europeos que llevaban a cabo el Grand Tour. Y cómo en este contexto fueron naciendo unos preciosos libros llenos de información y grabados que hoy conocemos como guías de viajes.

Tenéis en este enlace toda la información.

[La imagen pertenece a La guida de’ forestieri curiosi di vedere, e di riconoscere le cose più memorabili di Pozzuoli, Baja, Cuma, Miseno, Gaeta ed altri luoghi circonvicini, impresa en Nápoles por Saverio Rossi en 1768.]


Más colaboraciones:

04/10/2025 / Al-Ándalus, C2025, Colaboraciones

La figura de Ibn al-Dhahabi, explorador y navegante árabe-omaní

Este personaje histórico de la civilización arabo-islámica (S. X y XI), fue presentado en Casa Árabe el 3 de octubre...
Lea más
30/09/2025 / Al-Ándalus, C2023, Colaboraciones

Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén

ConsultaS On-line Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén El proyecto “Arqueología islámica de Jaén y provincia: documentación bibliográfica”...
Lea más
22/09/2025 / Al-Ándalus, C2025, Colaboraciones

Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”

En las actividades del seminario “Cálamo Vivo de CIHAR”, el viernes 5 de septiembre 2025 hubo presentación de los dos...
Lea más
26/08/2025 / Al-Ándalus, Colaboraciones

Los Avances de al-Ándalus

Artículo de Abdo Tounsi Ocho siglos de esplendor En este artículo, exploraremos los logros de Al-Ándalus en estas áreas clave...
Lea más
24/07/2025 / Al-Ándalus, Arte, C2025, Colaboraciones

Aljafería, un retrovisor de España

Artículo de Abdo Tounsi En una visita relámpago a Zaragoza, pude comprobar la riqueza andalusí y la fusión de culturas...
Lea más
20/07/2025 / Al-Ándalus, C2025, Colaboraciones

A ti al-Ándalus…

Poema de Jean Sauré escrito en francés y traducido al español, enviado por su hijo Jean-François Sauré director de la...
Lea más
1 2 3 … 31 Next »



Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus 22/10/2025
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural 16/10/2025
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025

Ultimas noticias

  • CIHAR colabora en el “Almanaque de 2026, los manuscritos andalusíes de Cútar”
  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba

Colaboraciones

  • La figura de Ibn al-Dhahabi, explorador y navegante árabe-omaní
  • Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén
  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”

Próximos eventos

Nov 13
19:00 - 20:30

“Orientalismo: autores árabes contemporáneos y su idealización de al-Ándalus”

Nov 28
28 noviembre - 29 noviembre

CIHAR participa en el XXI seminario de arqueología e historia del MAE

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

16 de octubre 2025 -01
16 de octubre 2025 -02
14 de octubre 2025 -02
14 de octubre 2025 -01
IMG_20250904_194829
17 de octubre 2025 03
IMG_20250904_193841
IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250903_190900

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d