• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

¿Qué es Al-Ándalus?

Home ¿Qué es Al-Ándalus?
¿Qué es Al-Ándalus?

¿Qué es Al-Ándalus?

May 5, 2020 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Por: Mhammad Benaboud – Medalla de Oro CIHAR 2019

Tetuán, 2 de mayo, 2020

¿Qué es Al-Ándalus? Esta pregunta puede aparecer tan simple y clara que apenas merecería una respuesta, o puede considerarse como una pregunta tan profunda, que el más sabio de los sabios puede investigarla toda su vida, y morir sin haber encontrado una respuesta satisfactoria. El CIHAR escogió el año 2019 como el Año de Al-Ándalus, y eso es magnífico, porqué sino, no me hubieran ofrecido su Medalla de Oro. Además, no la hubieran hecho en Córdoba y eso es tremendo, considerando que no hay Al-Ándalus sin Córdoba. Vengo a Córdoba como un peregrino, porque cada vez que visito esta ciudad extraordinaria, me produce unos sentimientos tan fuertes, comparable a mi peregrinaje a la Meca desde Londres en 1972 cuando tenía 22 anitos.

Nadie puede sentirse más humilde que cuando estudia el legado de los sabios de Córdoba y considera su gran aportación universal. Sabrá que ese fenómeno es irrepetible. Sin embargo, lo triste, lo irónico, lo incomprensible, es que muchos toman Al-Ándalus a la ligera. No me refiero a un garaje o una carnicería  que puede llevar ese nombre, ni a una bodega que se puede llamar Bodega de la Mezquita y que además está situada frente a la histórica Gran Mezquita. ¿Qué hubieran pensado Ibn Hazm, Ibn Ruschd o Al Qadi Iyad de esto? Y sin embargo, dar el nombre de Al-Ándalus en Córdoba como a la Biblioteca Viva de Al-Ándalus o al Museo de Al-Ándalus en la Torre de Calahorra, es reconocer la continuidad de la cultura andalusí a través de los siglos hasta el siglo 21.

Esa continuidad es la continuidad de la grandeza de una cultura universal, que además, fue capaz de inspirar las culturas regionales desde Marruecos a través de Argelia, Túnez y Libia, hasta Egipto. Que lo reconocieran o no, el impacto de la cultura andalusí sobre Marruecos y de España, fue tan profundo y tan permanente, que solo los especialistas de Al-Ándalus son capaces de comprenderlo bien. La norma es que la cultura de cada región o de cada país conozca una continuidad en la región o país donde apareció y se desarrolló.

Esa región o ese país pueden conocer un desarrollo en otras regiones donde esa cultura puede permanecer. Sin embargo, el desarrollo de la cultura andalusí continuo durante el desarrollo de su historia, pero en Al Ándalus, pero su desarrollo continuo fuera de la Península Ibérica después de la caída de Granada. Esto no es muy difícil de comprender. El Reino de Granad era el último Estado Andalusí y desapareció después de su conquista por los Reyes Católicos del Reino de Castilla y León. Sin embargo, la cultura andalusí pudo continuar y desarrollarse no solo en la Península Ibérica, sino también en la otra orilla del Mediterráneo.

Por ejemplo, Tetuán, es una ciudad andalusí en tierras marroquíes. La cultura andalusí marco la historia, la cultura, la arquitectura y las artes de la hija de Granada. Solo quise plantear una pregunta, ¿qué es Al-Ándalus? Se dice que el buen planteamiento de una pregunta es media respuesta. Si esta pregunta incita a la reflexión sobre el significado de Al-Ándalus en la historia universal, podré estar satisfecho.

No quiero concluir sin explicar un detalle. Al levantarme temprano esta mañana, decidí escuchar cantes del flamenco puro y duro: Caracol, Camarón, la Perla de Cádiz y la Negra. Hasta allí llego la cultura andalusí.



Más colaboraciones:

En los márgenes: La música de al-Ándalus en la actualidad.

El arte andalusí: un legado cultural inigualable

Documental, Alhambra: el tesoro del último emirato andalusí

La cerámica de Valentín: Arte y Tradición, desde la época romana y árabe en España

Cinco expresiones artísticas de al-Ándalus

Almuñécar, un lugar destacado en la historia andalusí

« Previous Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d