• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Tras la muerte de Almanzor II

Home Tras la muerte de Almanzor II
Tras la muerte de Almanzor II

Tras la muerte de Almanzor II

Dic 14, 2017 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Tras la muerte de Almanzor II

Juan José Valle

Qurtuba – Safar 397 hégira

Córdoba- noviembre 1006 d.c.

La sublevación en Córdoba contra Al-Malik, hijo mayor de Almanzor

Al día siguiente Muyáhid recibió la visita de Abderrahmán Sanchuelo. El amirí, con gran extrañeza de Muyáhid, se presentó sin avisar y sin escolta. Una vez a solas:

– Te pido disculpar por venir sin haber sido in­vitado,- ante el gesto de Muyáhid ofreciéndole asiento -.Necesitaba hablar contigo. Una conversación directa hace caer barreras y defensas, aclarando las verdades a medias.

Muyáhid se inquietó y Sanchuelo con­tinuó:

– Me comprenderás enseguida- dijo Sanchuelo observando a Muyáhid.- Hixem Omeya con una frase se despidió de ti y piensas que el organizador era yo, – con un gesto le impidió interrumpir y añadió -.Somos responsables de lo que hicimos, pero no de lo que no hemos hecho y se me injuria achacándome toda suerte de mal­dades e impiedades.

Muyáhid se sintió preocupado. Los tentáculos de Sanchuelo se extendían por todas partes, de otra manera descono­cería la última frase del omeya degollado. ¿A que habría venido?.

– Quiero alejar tus sospechas. La maledicencia es her­mana de la calumnia y aunque callado, anoche lo comprobé. Por tu suspicacia se me pueda mirar con precaución y lanzar sobre mí repugnantes rumores.

Quedó en silencio esperando contestación. Ambos se miraron, y Sanchuelo viendo que no había disipado su descon­fianza, extrajo un pliego y se lo entregó:

– Sabes que Isa ben Said al-Yahsubí, era visir de Almanzor. Su hijo casó con una hermana nuestra y Al–Malik le nombro chambelán, derrochando el poder que le delegó mi herma­no tras emparentar. No le gusta la amistad que te tiene, ni su afecto actual conmigo, – le miró con fijeza y añadió – . Tengo espías por todas partes, ordené seguirlo y por ello descubrí esto:

Muyáhid preocupado estudiaba el pliego mientras una sonrisa cruzaba el rostro de Sanchuelo. Embebido en su poder se sentó y continuó:

-. Isa sabe que ambos somos difíciles de combatir y decidió entrar en contacto con los Omeyas para traicionarnos. Convocó a Hixem en secreto y le ofreció el poder a cambio de ser su hayyb o primer ministro. A partir de ahí se extendió la conjura en la que partici­paron clientes de Omeyas y africanos; la lista la conoces – mientras Muyáhid leía el pliego -. Planearon nuestra muerte, Isa nos invitaría a su almunia para celebrar el nacimiento de su nieto, que es nuestro sobrino. Invitaría a mis amigos, a los de mi hermano y a ti. Estaba bien pensado.

Mu­yáhid había dejado el pliego. Intuyó fue un peón, pensando que la conjura se había seguido desde el principio. Sanchuelo se levantó y volvió a pasear hablando:

– Isa preparó muy bien la emboscada. Con nuestra escolta en el exterior, un grupo de sicarios escondidos en la almunia, aca­barían con nosotros en plena fiesta.

¿Y después…? – interrogó Muyáhid no muy convencido.

– Todo estaba previsto. Buscarían a Hixem y lo jurarían en Az-Zahira. Los conjurados acudirían a una señal convenida y des­pués llegarían los jefes del ejército que jurarían para no verse pos­tergados. Convocarían al pueblo para deponer al califa Hisham II por su evidente incapacidad para ejercer el cargo, y finalmente propondrían a Hixem, como merecedor de la autoridad califal. No habría problemas,- comentó finalizando -. A un Omeya seguiría otro Omeya y la legalidad dinástica continuaría.

Muyáhid comprendió que esperaba su reacción. Se levantó y tras una ligera inclinación le abrazó dándole las gra­cias. Abderrahmán Sanchuelo se dio por satisfecho y creyó desvanecidas las sospechas, pero Muyáhid, no estaba del todo conven­cido. A veces el corazón se deja llevar por consideraciones no comprensibles por la razón. Se limitó a preguntar:

– ¿Qué ha sido de Isa b. Said?

– Está confinado en un ala del palacio de Az-Zahira. Descono­ce lo ocurrido. Si tienes dudas ven esta noche, mi hermano da una fiesta.

Muyáhid quedó preocupado. Tras la oración del anochecer comunicó a Aurora que no le esperara y galopó hasta Medina Az-Zahira. Cuando penetró en la zona de los festejos quedó atónito. Un grupo de danzarinas se deslizaba entre los invitados al ritmo de melodías emitidas por músicos y cantores. Los coperos pasa­ban llenando las jarras y cuando le ofrecían una copa, fue adver­tida su entrada por el primer ministro.

Al-Malik parecía encontrarse ligeramente ebrio. Empujando al personaje de su costado, le llamó o saludó. Muyáhid probó la copa puesta en su mano sin dejar de observar, ya que, aunque sa­bía que el hayib bebía, nunca le había visto en ese estado.

Minutos después entró Isa b. Said escoltado por dos esclavos. Al-Malik se levantó y abrazó, mostró alegría y preguntó por su estancia en palacio. Le ofreció una copa e Isa se confió y tras be­ber manifestó su extrañeza por su retención. El rostro del hayib se alteró, empezó a censurarle y le acusó de traición. Isa se turbó y atribuyó sus reproches al vino ingerido, entonces Al-Malik perdió el control y dejó surgir lo que guardaba en su ser. Cuando arrojó la copa y le cubrió de insultos, Isa comprendió que estaba perdido y desconcertado pidió prueba de sus acusaciones.

– Loado sea Dios que te ha puesto en mis manos, traidor – con­testó Al-Malik visiblemente beodo -. Tus compañeros han sido descubiertos y ejecutados.

Isa quiso hablar, pero Sanchuelo y su grupo le rodearon insul­tándole. Muyáhid observó la terrible escena. El hayib encendido de ira, desenvainó su espada y se lanzó contra Isa. Le hirió en plena cara y hendió hasta la barbilla. Isa cayó de bruces pero se levantó hasta recibir otro golpe que esparció sus entrañas y los invitados, como bestias feroces, le atacaron e hicieron pedazos. Al-Malik ordenó cortar su cabeza y echarla a un lado. Cuando la gritería hubo cesado, el hayib señaló a los visires Jalaf ben Jalifa y a Hasan ben Fatah, ordenando fueran decapitados allí mismo. (1)

Muyáhid pensó que su amigo y señor había perdido la razón. Tembló al ver a los dos visires arrodillados, pidiendo por sus vi­das, y la frialdad del hayib al negarles el perdón. Tras la degolli­na, Al-Malik ordenó arrojar los cadáveres al río en espuertas lastradas con piedras y llamando al Sahib Az-Zahira, alcaide de la ciudadela, le ordenó apoderarse de los bienes de Isa, aprisionar a su familia y encerrarlos en calabozos.

– ¡También son tu familia! – Muyáhid reaccionó. Había pre­senciado la matanza temblando y en silencio, pero ante aquella orden se atrevió.

Miradas inyectadas en sangre se posaron en él y creyó era su final.

– ¿Te atreves a discutir mis órdenes? – exclamó el indignado hayib, pero al ver que varios invitados se dirigían hacía Muyáhid, añadió -. ¡Dejad que se explique!

Muyáhid comprendió lo peligroso de su situación. Acababa de romper el lazo afectivo que siempre le unió con el primer ministro y era necesario intentar retomarlo.

– Solo diré dos frases dictadas por Dios: “Nadie comete mal sino en detrimento propio”, e Isa ya lo ha pagado. La otra dice “Nadie soportara la carga ajena”, y notando que las citas del Corán hacían mella, añadió – la familia de Isa es la tuya y su nieto es tu sobrino. – Viendo que se calmaba concluyó – .Ahora haz lo que quieras.

Al-Malik se dejó caer sobre una alfombra y la crueldad del ambiente se disipó. Las espadas cayeron mientras le miraban en silencio. Poco después levantó los ojos y alargó su brazo hacia Muyáhid que le ayudó a incorporarse. Paseó su mirada por el sue­lo ensangrentado, y mirando las cabezas apiladas y los cuerpos san­grantes, desfalleció.

-.Era Satanás que se apoderó de mí por efecto del vino. Jamás volveré a beber.

– Arrojad los cadáveres al río, – continuó ya recuperado -. La cabeza de Isa ben Said, se colocará sobre la puerta de Medina Az-Zahira, a fin de que sea ejemplo, signo de mi poder y advertencia coercitiva,- volviéndose a Muyáhid -. En cuanto a ti, nunca agradeceré bastante tu ayuda para recuperar la razón.

Al día siguiente Muyáhid recibió varias tinajas de harina que ocultaban miles de dinares de Abderrahmán III y dírhems de plata de Hisham II. El hayib le manifestaba su agradecimiento, Muyá­hid era muy rico.

(1) Crónicas reales de Ibn Hayyan y otros, noveladas por Juan José Valle.

Lista de colaboraciones:

13/04/2025 / C2025, Colaboraciones

Al sistema de acequias de Argelia le llaman “الفقارة” al-Fagara

Artículo de Abdo Tounsi Existe la percepción desde Europa, a todas luces errónea que, al otro lado del Mediterráneo, solo...
Lea más
09/04/2025 / Al-Ándalus, C2025, Colaboraciones

Sin prejuicios ni complejos, le llaman «Festival Islámico»

Este festival se celebra anualmente en la localidad de Mértola (Mértola es una villa portuguesa perteneciente al distrito de Beja,...
Lea más
20/03/2025 / Al-Ándalus, C2025, Colaboraciones

Las norias del Sureste de España

Artículo de Abdo Tounsi Canción: agua y cosechas de al-Ándalus El agua forma parte de todo ser vivo, y todos...
Lea más
06/03/2025 / Al-Ándalus, C2025, Colaboraciones

8 de marzo, día de la mujer andalusí.

En dos lugares tan dispares como unidos en singularidad, Medina Azahara y el pueblo de Cútar, celebran el día de...
Lea más
28/02/2025 / Al-Ándalus, C2025, Colaboraciones

Rihla. Viaje رحلة

La historia María, tiene la capacidad de rememorar acontecimientos de su niñez y juventud. “Rihla. Viaje”, es un bello canto...
Lea más
11/02/2025 / Al-Ándalus, C2025, Colaboraciones

De los rebaños a los campos: el pastoreo en el Este de al-Ándalus durante el siglo XI

La revista Humans ha publicado, en el volumen 5/1 (2025), el artículo de Pedro Jiménez-Castillo (EEA, CSIC), José Luis Simón...
Lea más
« Previous 1 2 3 4 … 31 Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d