• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

TulayTula

Home TulayTula
TulayTula

TulayTula

Ene 4, 2018 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

TulayTula

Me he enterado, ¡oh rey feliz!, de que había una ciudad llamada Toledo, capital del reino de los francos. Tenía un castillo que siempre estaba cerrado… (Las mil y una noches)

Tacuinum Sanitatis y los excesos de las fiestas (Feliz año nuevo)

No me sorprende que en alguna de las rutas por Toledo haya clientes que alucinan con el desarrollo científico alcanzado por la ciencia andalusí y toledana.

A mediados del siglo XI, cuando Ibn Wafid dedicaba todo su tiempo en las huertas y jardines del Tajo a sus investigaciones y estudios sobre medicina, botánica y alimentación, al otro lado del Dar al Islam el médico cristiano iraquí Ibn Butlân componía uno de los manuscritos más interesantes de la historia de la ciencia: Taqwin al-sihha o Tablas de la salud. La ciencia oriental e islámica supuso una revolución global, pues recuperaba los conocimientos clásicos que habían sido olvidados, e incluso voluntariamente marginados, en la Europa cristiana. En Irak, Egipto, España o Túnez surgieron redes de médicos y científicos cuyos estudios en árabe, traducidos en los siglos siguientes al latín, fueron fundamentales para el desarrollo de aquello que conocemos como Renacimiento cristiano. El papel de Toledo en el siglo XIII es fundamental para entender ambas revoluciones, pues aquí se tradujeron y desde aquí se distribuyeron por Europa todas las obras clásicas del conocimiento griego, romano y árabe. Pero desafortunadamente, también en ese proceso se perdieron muchos de los manuscritos originales, conservándose hoy sólo esas traducciones latinas posteriores.

El Taqwin al-sihha de Ibn Butlân perdió su nombre original pero alcanzó fama global cuando fue traducido al latín en el Palermo del siglo XIII como Tacuinum Sanitatis.

El texto original árabe fue retocado, añadido y adaptado para un público distinto, acostumbrado a leer también unas imágenes prohibidas en el mundo islámico por representar la vida humana en muchas de sus acciones cotidianas. Y esta nueva versión, a lo largo del siglo XIV, corrió manuscrita y copiada tras haberse llenado de preciosas imágenes e iluminaciones a color. Como –casi- todo en esos años de la Edad Media, las zonas de monasterios del norte de Italia y Europa central contaron con los mejores scriptorium donde estos bellos manuscritos se realizaban, y de ahí salieron las más espléndidas copias que hoy se conservan del tratado original de Ibn Butlân.

Las imágenes y el texto del manuscrito se leen de forma conjunta, permitiendo un recorrido que aúna los factores que se consideraban la base de la salud y el bienestar hace mil años: aire puro, ambiente sano, cuidar los estados de ánimo, no dejarse llevar por el estrés, dormir placenteramente, ejercitarse, comer sano y beber con mesura. Nada nuevo hoy, más de 1000 años después de su redacción. Sin duda lo más interesante es su visión cientificista pura, en un momento en el que la teología era la luz a la que se acudía para explicar todas las acciones de la vida humana. Las propuestas e imágenes que aportan reflejan unas pautas racionales médicas, muy distantes del sentido religioso y fatalista con el que se concebían las enfermedades, tantas veces relacionadas con el pecado y cuya curación pasaba también por designios divinos. En los distintos Tacuinum se muestran no sólo escenas de la vida cotidiana a través de las cuales podemos conocer costumbres, vestidos, rutinas, y también un buen número de excesos. Excesos debidos a la mala alimentación, al exceso en el consumo de alcohol o a la falta de sueño. Y, junto a cada imagen, una breve “receta” explicativa de la naturaleza del elemento, los remedios curativos, sus propiedades terapéuticas y las contraindicaciones.

En épocas como esta en las que el cuidado del cuerpo y de la salud se antojan difíciles, las imágenes que decoran estos manuscritos siguen siendo una delicia visual de absoluta actualidad. Os dejo algunas del códice conservado en la Biblioteca Nacional de Francia y recientemente editado en facsímil por Moleiro editores, cuyo facsímil podéis consultar por completo en este enlace.

Felipe Vidales

Visita la web y elige tu ruta


Lista más colaboraciones:

31/10/2018 / Al-Ándalus, Eventos, N2018, Últimas noticias

‘’CIHAR SIEMBRA ESPLENDOR HISPANOÁRABE EN EL CORAZÓN DE GRANADA’’

‘’CIHAR SIEMBRA ESPLENDOR HISPANOÁRABE EN EL CORAZÓN DE GRANADA’’ Calurosa y exitosa acogida de la I edición de la Feria de...
Lea más
31/10/2018 / Al-Ándalus, C2018, Colaboraciones

El CORAZÓN DE LAS TRES CULTURAS

El CORAZÓN DE LAS TRES CULTURAS: VALENCIA DEL CID, LA CIUDAD DEL GRIAL  I FERIA DEL LIBRO HISPANOÁRABE DE GRANADA VI...
Lea más
19/10/2018 / Al-Ándalus, Eventos, N2018, Notas de prensa, Últimas noticias

NOTA DE PRENSA Nº 12 – I FLHA DE GRANADA – VI DE CIHAR

Nota de prensa Nº 12 – 2018 I FERIA DEL LIBRO HISPANOÁRABE DE GRANADA Los días 26, 27 y 28...
Lea más
15/09/2018 / Al-Ándalus, C2018, Colaboraciones

Ibn Hazm, pasión y rebeldía

Carmen Panadero Delgado Abu Muhammad ‘Alí ibn Hazm (Aben Hazam) nació en Córdoba en el año 994 d. C. Era hijo...
Lea más
25/08/2018 / Al-Ándalus, Eventos, N2018, Últimas noticias

Dos instituciones importantes en la I FLHA CIHAR de Granada

Nos es de gran satisfacción y placer contar con la participación de dos importantes instituciones de España en la I...
Lea más
20/08/2018 / Al-Ándalus, N2018, Últimas noticias

CIHAR en Ammán _ Levante árabe

Nuestro presidente Abdo Tounsi, aprovechando su visita a Ammán, realiza varios contactos relacionados con la interculturalidad  hispanoárabe: Sábado 11/8/2018, se...
Lea más
« Previous 1 … 25 26 27 28 29 … 33 Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d