Seminario «El arte de al-Ándalus. La Granada Islámica»
El Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR) y la Escuela de Estudios Árabes (EEA- CSIC), organizaron el «Seminario: El arte de al-Ándalus. La Granada islámica» los días 23, 24 y 25 de septiembre 2024 en la EEA en Granada. El seminario y durante sus tres jornadas tuvo una gran afluencia de público.
Coordinación: Reynaldo Fernández Manzano, profesor de la Universidad Internacional de Andalucía. Delegado territorial de CIHAR en la provincia de Granada.
Colaboración: Grupo de investigación ‘Observatorio Prospectiva Cultural, UGR’ y Grupo de investigación ‘Andalucía-América: Patrimonio Cultural y Artístico, UGR.
Lunes 23 de septiembre 2024
Ponente: Don Antonio Orihuela Uzal. Profesor de Investigación, Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad, Escuela de Estudios Árabes, CSIC.
18:00 h. Ponencia: «Monumentos conservados del Albaicín andalusí y morisco.»
Martes 24 de septiembre 2024
Ponente: Doña Purificación Marinetto Sánchez. Coordinadora del Museo de la Alhambra. Jefe del Departamento de Conservación.
18:00 h. Ponencia: «El Museo de la Alhambra pasado y presente.»
19:00 h. Ponencia: «Las pinturas sobre piel de la Sala de los Reyes de la Alhambra.»
Ponente: Don Jesús Bermúdez López. Arabista, especialista en arte y arqueología islámica.
Miércoles 25 de septiembre 2024
Ponente: Don José Antonio González Alcantud. Catedrático de Antropología, Director de la Cátedra Emilio García Gómez de la Universidad de Granada.
18:00 h. Ponencia: «El estilo hispano-morisco en Torres Balbás y Henri Tarrase.»
19:00 h. Ponencia: «Las Alhambras de Latinoamérica.»
Ponente: Don Rafael López Guzmán. Catedrático del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada
Este es el enlace para ver las grabaciones de las ponencias del seminario «El arte de al-Ándalus. La Granada islámica» celebrado en Granada los días 23, 24 y 25 de septiembre 2024. Nuestro agradecimiento a la Escuela de Estudios Árabes (EEA – CSIC) por acoger y coorganizar el seminario con CIHAR, además de grabar las ponencias.