Entrega de diplomas al CEIP Santos Médicos de Cortes de Baza y alumnado
El 4 de diciembre de 2024 en CEIP Santos Médicos de Cortes de Baza- Granada, se entregaron los diplomas de CIHAR de reconocimiento al colegio y a los alumnos de secundaria por su investigación, difusión, promoción y puesta en valor de la cultura andalusí. El acto contó con la presencia y participación del Excelentísimo alcalde de Cortes de Baza don Juan Fernández Carmona.
El centro educativo es premiado por su investigación, difusión, promoción y puesta en valor de la cultura andalusí, iniciativa avalada por la Junta de Andalucía dentro del Proyecto CIMA promovido en el ámbito “Arte, Cultura y Creatividad” bajo la tutorización del docente *Miguel Ángel Martínez Pozo, consejero cultural de CIHAR en Granada.
El Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR), había otorgado un reconocimiento especial al CEIP Santos Médicos de Cortes de Baza donde alaba el trabajo realizado a lo largo del trimestre desde un punto de vista interdisciplinar por el alumnado del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria siendo su producto final la conferencia “La gastronomía andalusí en nuestra identidad como andaluces” impartida en el Aula Permanente de la Universidad de Granada con sede en Baza.
Vídeo completo del acto de entrega de los diplomas. Los alumnos fueron los protagonistas del acto. Con intervenciones de la directora del centro que agradeció el premio a CIHAR, La coordinadora del Aula Permanente de UGR a través de un mensaje por vídeo dando las gracias a los alumnos y al centro por su trabajo, también unas palabras del presidente de CIHAR que felicitó al colegio y al alumnado premiado, a través de un vídeo. Cerró el acto el alcalde de la localidad D. Juan Fernández Carmona.
En su momento el centro educativo a través de su directora Esperanza Bracero, se mostró orgullosa y agradecida por este nombramiento otorgado por CIHAR convirtiéndose en un referente a nivel nacional y uniéndose al otorgado en 2022 al IES “Rodríguez Delgado” de Ronda (Málaga) por su semana cultural sobre al-Ándalus. A su vez, recuerda que este galardón es una muestra más de una localidad que apuesta por la interculturalidad y el respeto pues, tal y como indica: “en el año 2018, el centro UNESCO de Andalucía le otorgó el título a dicha población como “Primer municipio por el Diálogo y la Convivencia” creándose una Mesa Intercultural cuyo objetivo fundamental es la promoción de espacios de cultura, tolerancia, respeto y paz.