• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Home

 

------------------------------------------------ EVENTOS --------------------------------------------------

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

El Centro de Interpretación de la Alquería de CÚTAR y sus MANUSCRITOS NAZARÍES

9 noviembre, 2022 @ 19:00 - 20:30
  • « Ibn Arabi: Viaje de la creación
  • La botánica andalusí, Maimónides: Medicinas afrodisíacos, EL COITO »

El Centro de Interpretación de la Alquería de CÚTAR y sus MANUSCRITOS NAZARÍES

MANUSCRITOS NAZARÍES: El 30 de junio de 2003 en Cútar, provincia de Málaga, aparecieron unos documentos árabes escondidos en el muro de una casa. Eran tres volúmenes y varios documentos sueltos, todos escritos en lengua árabe, hoy restaurados y referenciados con las signaturas L-14028: Corán; L-14029; L-14030. El primero, un Corán posiblemente de finales del siglo XII y primeros del XIII, fue editado por la Junta de Andalucía. Los otros dos volúmenes de carácter misceláneo y de época nazarí son los que aquí se presentan. El denominado L-14029 contiene copias de una serie de obras de consulta completas o parciales, a modo de obra de cabecera de un alfaquí que necesita acudir a ella para aclarar algún caso relativo a su trabajo.

7 de octubre 2022 se inauguró el Centro de Interpretación Alquería de Cútar, en el que hemos participado activamente. En él explicamos el hallazgo de los manuscritos y el Corán de Cútar, sus contenidos y la historia de la Cútar andalusí y su transformación en villa cristiana. Juan Bautista Salado Escaño es su director técnico, que muy amablemente, nos va a dedicar un tiempo para hablarnos de este centro y de su gran tesoro histórico encontrado en el muro de una casa de este precioso pueblo.

Juan Bautista Salado Escaño:

  • Nacido en Benagalbón el 10 de abril de 1972.
  • Licenciado en Historia medieval por la Universidad de Málaga, y máster en museología.
  • Arqueólogo especializado en al-Andalus y en la arqueología de gestión durante 25 años.
  • Director del Museo de Nerja desde 2016.
  • Director técnico de museos como el del Centro de Interpretación de la Alquería de Cútar o de la villa romana Villa Antiopa en Rincón de la Victoria.
  • Miembro del consejo de redacción de la revista Mainake, de la Diputación de Málaga.
  • Miembro del grupo de coordinación de la asociación REMED (Red de Museos y Estrategias Digitales).
  • Tengo más de 100 excavaciones arqueológicas realizadas como director y técnico, y numerosas publicaciones sobre cerámica andalusí, urbanismo o fortificaciones andalusíes.

Relacionado

  • Google Calendar
  • iCalendar
  • Outlook 365
  • Outlook Live

Detalles

Fecha:
9 noviembre, 2022
Hora:
19:00 - 20:30
Categorías del Evento:
Ciencias, Cultura, Libros, Rutas
Web:
https://meet.google.com/nfg-daum-tyv

Organizador

CIHAR
Ver la web del Organizador
  • « Ibn Arabi: Viaje de la creación
  • La botánica andalusí, Maimónides: Medicinas afrodisíacos, EL COITO »

------------------------------------------- ÚLTIMAS NOTICIAS --------------------------------------------

 

09/09/2025

Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.

11/08/2025

CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba

11/07/2025

CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

22/06/2025

La XI Reunión Anual de CIHAR 2025 en la prensa

21/06/2025

El Sr. embajador de Siria, recibe al presidente de CIHAR

17/05/2025

CIHAR lanza su proyecto de «Antología de al-Ándalus»

1 2 3 … 58 Next »

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural 16/10/2025
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • La figura de Ibn al-Dhahabi, explorador y navegante árabe-omaní
  • Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén
  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...