• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Conectarse

Registrarse

Conectarse
Lenguaje
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Home

 

------------------------------------------------ EVENTOS --------------------------------------------------

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

La botánica andalusí, Maimónides: Medicinas afrodisíacos, EL COITO

17 noviembre, 2022 @ 18:00 - 20:00

  • « El Centro de Interpretación de la Alquería de CÚTAR y sus MANUSCRITOS NAZARÍES
  • La botánica andalusí – Ibn al-Baytar, vida y obra »

La botánica andalusí, Maimónides: Medicinas afrodisíacos, EL COITO

Ponente: MIGUEL ÁNGEL LUCENA ROMERO

Formación Académica:

  • Licenciado en Filología Árabe (Universidad de Granada), Máster en Culturas Árabe y Hebrea: Pasado y Presente (Universidad de Granada), Máster en Profesorado (Universidad de Granada), Doctorado Internacional por la Universidad de Granada y Universidad de Jordania

Estancias de investigación:

  • Universidad de Jordania, Universidad de Zadar, Universidad de Jerusalén (Abu Dis), Universidad de Viena (Institut für Orientalistik)

Campos de investigación:

  • Enseñanza de la lengua árabe. La sexualidad en el islam medieva. Estudios de género en el mundo árabe e islámico.

Aportaciones científicas relevantes:

  • 2021 “El componente lúdico en la enseñanza del árabe como lengua extranjera”. ANAQUEL DE ESTUDIOS ÁRABES, 32, pp. 155 – 166.
  • 2021 “La casuística homoerótica a través de la antología poética de al-Minhayı: imberbes y barbipungentes”. ESTUDIOS DE ASIA Y AFRICA. 156 – 2, pp. 391 – 404.
  • 2021 “La dietética afrodisíaca a través del Manifiesto de los secretos del coito de al-Šayzarī (s. XIII)”. ANUARIO DE ESTUDIOS MEDIEVALES. 51, 2, pp. 781-800.
  • 2021 “La fisiognomía femenina a través del Manifiesto de los secretos del coito de al-Shayzarī (XIII)”. FORTUNATAE. 33 – 1, pp. 161 – 172.
  • 2020 “Homosexual encounters in the Islamic Court: the dabb’s practice or penetration while they sleep. En Domeier y Mühling (eds.), Homosexuality and the Royal Court: Practices and Discourses from the Middle Ages to the 20th century. Frankfurt y Nueva York: Campus, pp. 347-357.
  • 2020 El Manifiesto de los secretos del coito: Un manual árabe de afrodisíacos.
  • Córdoba y Cádiz: Ucopress y UCA Editorial.
  • 2018 “Concupiscencia en el islam medieval: el exceso sexual y las desviaciones carnales”, MISCELÁNEA DE ESTUDIOS ÁRABES Y HEBRÁICOS, 67, pp. 153 – 174.
  • 2017 “Una enciclopedia de deseo: el término coito en las fuentes árabes y el léxico sexual, a través del Kitāb al-īḍāḥ fī asrār al-nikāḥ de al-Šayzarī”, MISCELÁNEA DE ESTUDIOS ÁRABES Y HEBRÁICOS, 66, pp. 195 – 212.
  • 2016 “La metonimia en el Corán y la legitimación islámica del sexo. EL GENIO MALIGNO, 19, pp. 73 – 78.

La charla se dará en: El Castillo El Bil-Bil permite al municipio de Benalmádena disponer de un espacio, en un marco excepcional, de múltiples posibilidades en el área cultural, protocolaria e institucional. Las cinco salas y el patio central conforman un conjunto estéticamente armonioso donde se pueden realizar actividades de diversa índole. La evolución al alza de los usos, servicios y programas allí realizados, así como el especial aprecio que demuestran vecinos y visitantes por este edificio singular, lo han convertido en otra seña de identidad del municipio de una gran relevancia.

 

Relacionado

  • Google Calendar
  • iCalendar
  • Outlook 365
  • Outlook Live

Detalles

Fecha:
17 noviembre, 2022
Hora:
18:00 - 20:00
Categorías del Evento:
Ciencias, Conferencias, Cultura

Organizadores

CIHAR
Ayuntamiento de Benalmádena

Local

Castillo Bil Bil
Avda. Antonio Machado, 78
Benalmádena, Málaga 29630 España
+ Google Map
Teléfono:
952444320
Ver la web Local
  • « El Centro de Interpretación de la Alquería de CÚTAR y sus MANUSCRITOS NAZARÍES
  • La botánica andalusí – Ibn al-Baytar, vida y obra »

------------------------------------------- ÚLTIMAS NOTICIAS --------------------------------------------

 

22/03/2023

CIHAR colabora con la Universidad de Comillas en el Día Mundial de la Poesía

15/03/2023

CIHAR se entrevista con el Subdirector General de Oriente Próximo

11/03/2023

CIHAR renueva su Junta Directiva

09/03/2023

Estableciendo relaciones con centros culturales islámicos

08/03/2023

Potenciando la plataforma de Consejeros Culturales de CIHAR

15/02/2023

Fallece nuestro socio honorífico, el arabista Dr. Pedro Martínez Montávez

1 2 3 … 47 Next »

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2022

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

No todo lo antiguo está caduco

Buscar البحث

Entradas recientes

  • Un oasis en medio de la ciudad: el Palmeral de Elche 01/03/2023
  • CIHAR asociado del VI Festival Internacional Febrero Poético (FIFP) 2023 26/02/2023
  • Recital poético hispanoárabe 16/02/2023
  • Octavo Aniversario de CIHAR, una ceremonia con aroma de Azahar 19/01/2023
  • La influencia del árabe en la lengua española 01/12/2022

Archivos

Últimas noticias

  • CIHAR colabora con la Universidad de Comillas en el Día Mundial de la Poesía
  • CIHAR se entrevista con el Subdirector General de Oriente Próximo

Colaboraciones

  • Artesanía, Diseño y Colores en Marruecos: Dos Exposiciones
  • La revista literaria y antología poética Amaryllis

Próximos eventos

Mar 23
Featured Destacado 19:30 - 21:00

El uso del agua en la época andalusí – 23 de marzo 2023

Mar 30
Featured Destacado 19:00 - 20:30

La huella andalusí en los sistemas de regadío de Cieza. Historia de sus acequias – 30 de marzo 2023

Abr 13
Featured Destacado 19:00 - 20:30

Arabismos de la ecología andalusí – 13 de abril 2023

Ver calendario

Colaboradores المتعاونون

Fotos de últimas actividades

FIFP-25-de-febrero-2023-27-1
FIFP-25-de-febrero-2023-31
FIFP-25-de-febrero-2023-30
FIFP-25-de-febrero-2023-28
FIFP-25-de-febrero-2023-29
FIFP-25-de-febrero-2023-48
FIFP-25-de-febrero-2023-49
Imagen7
Imagen4
Imagen8
Imagen46
Imagen43
Imagen48
Imagen50
Imagen82
Imagen98
Imagen101
Imagen-09
Imagen97
Imagen30
Imagen28
Imagen26
Imagen25
Imagen21
Imagen20
Imagen18
Mis tuits

Actividades de Casa Árabe

  • RSS: Entradas
Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Un oasis en medio de la ciudad: el Palmeral de Elche
  • CIHAR asociado del VI Festival Internacional Febrero Poético (FIFP) 2023
  • Recital poético hispanoárabe
  • Octavo Aniversario de CIHAR, una ceremonia con aroma de Azahar
  • La influencia del árabe en la lengua española

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihispanoarabe.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2023 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...