Exposición «El jardín de al-Ándalus», una expresión artística y didáctica
Historia, arte, música y cultura árabe-andalusí en San Fernando de Henares – Madrid
La visita guiada:
El 24 de mayo 2025 a las 12:00 h. CIHAR organizó una visita guiada por la exposición, comisariada a partir de la colección particular del músico y estudioso Eduardo Paniagua, que ofrece un recorrido por las artes, ciencias y saberes del mundo árabe andalusí. El hilo conductor de la muestra es la figura del jardín, concebido como espacio simbólico de armonía, conocimiento y placer estético. A través de objetos, imágenes y elementos musicales, se invita al visitante a reflexionar sobre el arte del buen vivir en al-Ándalus. La muestra estará abierta al público hasta el 15 de junio, en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de San Fernando de Henares – Madrid, ubicada en la Fábrica de Paños, es una cita cultural destacada para quienes deseen conocer y disfrutar del rico legado andalusí desde una perspectiva artística y sensorial.
La visita guiada por el mismo comisario de la exposición Eduardo Paniagua, empezó por un panel que narra una visión general de la historia y la impronta de esta época andalusí, que no deja a nadie indiferente, tomando al jardín imaginario del Edén como marco de la exposición. Es un buen comienzo del recorrido por una exposición artística y didáctica.


Lo más destacado de la exposición es el enfoque a través de apartados temáticos llamados «Jardín de…», donde el comisario consigue un recorrido ameno y atractivo de paneles y vitrinas. La visita guiada continuó por la parte que más extensa, «El jardín de la música» especialidad de Paniagua como músico y estudioso de la misma.
Entrando al interior de la sala, nos encontramos con el resto de los apartados: Jardín de las artes, de la medicina, de la mujer, de la ciencia y de la fiesta. Estos jardines de al-Ándalus no defraudan a nadie puesto que abarcan los temas más destacados de esta gloriosa época que tanto ha dado a la humanidad en todos los campos: sociocultural, ciencias, ecología y agricultura entre otros.

La visita finalizó con una foto de familia

Un exposición didáctica. Muchos escolares acompañados de sus profesores se acercaron a la exposición donde disfrutaron aprendiendo y pintando en talleres improvisados.







Información general: La inauguración tuvo lugar el jueves 8 de mayo a las 19:00 horas, con una visita comentada con explicación de las piezas, así como una demostración de instrumentos musicales tradicionales a cargo del propio Eduardo Paniagua.
Además, como parte del programa de actividades paralelas, se celebró un concierto familiar el domingo 11 de mayo a las 12:00 horas en el Centro Cultural Gabriel Celaya. Bajo el título Rincón de la Música, Paniagua ofrecerá un viaje musical por la Edad Media y las tradiciones sonoras de las tres culturas que convivieron en al-Ándalus, raíces de la música europea.







Horario de la sala de exposiciones (Fábrica de Paños): Sábados y domingos: de 11:00 a 14:00 horas – Miércoles a viernes: de 17:00 a 20:00 horas