La agroecología andalusí – Presencial
El Martes 25 de abril a las 18:30 h. CIHAR celebró presencialmente la conferencia «La agroecología andalusí» de la serie de charlas del proyecto «2023, Año de la Ecología Andalusí», fue en la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, en Granada.
Sobre la conferencia:
En la conferencia “La agroecología andalusí” se reúnen dos conceptos
que, a primera vista, pudieran parecer dispares, ya que la agroecología
es una ciencia de reciente creación, y el adjetivo andalusí nos remite a
los siglos VIII al XV. No obstante, los tratados agronómicos escritos en
al-Andalus, a los que se da repaso en la charla, contienen en sus
páginas varios de los principios propios de la agroecología, con el
cumplimiento de todos ellos aunque a través de un lenguaje medieval,
pero de base científica demostrada actualmente. Por tanto, son de
utilidad para desarrollar e incrementar la agricultura ecológica de
nuestro tiempo.
Charla organizada por CIHAR de
Dra. Julia María Carabaza Bravo
Catedrática de Lengua Árabe del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada, ha participado en más de una decena de Proyectos de Investigación desde 1987 a la actualidad, y es actualmente investigadora de la Unidad Asociada UGR-Escuela de Estudios Árabes (CSIC) “Patrimonio cultural árabe e islámico”, y de la Unidad de Excelencia “Ciencia en la Alhambra” (UGR-Patronato de la Alhambra y el Generalife-Escuela de Estudios Árabes de Granada). Sus líneas de investigación principales son la Agronomía y la Botánica andalusíes, a las cuales ha dedicado la mayoría de sus más de ochenta publicaciones.

Introducción:
Dr. Reynaldo Fernández Manzano – Delegado de CIHAR en Granada
Doctor en Historia Medieval por la Universidad de Granada, así como ha realizado estudios le lengua árabe. Realizó estudios musicales de violín, piano, acústica y armonía en el Real Conservatorio Victoria Eugenia de Granada. Discípulo del violinista e hispanista Werner Benhauer, y del compositor y organista Juan-Alfonso García; ampliando su formación en París en donde estudia clavecín y música antigua con Rafael Puyana. Premio Holanda 1979, para Jóvenes Científicos e Inventores, por un estudio de metodología musical.
Presentación:
D. Abdo Tounsi – Presidente de CIHAR
Se desplazó a Granada para presentar la tercera charla presencial dentro del proyecto «2023, Año de la Ecología Andalusí». En su intervención dio las gracias a la Fundación Euroárabe por cedernos el espacio y a la Dra. Julia María Carabaza Bravo por colaborar con CIHAR y también a nuestro Consejero Cultural delegado de CIHAR en Granada Dr. Reynaldo Fernández Manzano


Fotos cedidas por la
Fundación Euroárabe de Altos Estudios








Libro:
La belleza de la poesía andalusí
Al margen de la charla, tuvimos la grata visita del autor de «La belleza de la poesía andalusí» Paco Fernández, que nos entregó dos ejemplares del libro, uno de ellos para donarlo a la Biblioteca Islámica, ya que no pudo asistir a la III donación. El libro es una auténtica joya de recopilación de versos o poemas de autores andalusíes caligrafiados que abarca históricamente el periodo desde el emirato hasta el reino de Granada, es decir, unos siete siglos. Las caligrafías están ordenadas por la fecha en que fueron compuestos los versos o poemas seleccionados. Un trabajo limpio, elegante e impresionante por los datos que recoge y la cantidad de fuentes y explicaciones. Enhorabuena al autor!.