• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Día Internacional de la Convivencia en Paz 16 de mayo – ¡Hoy más que nunca!

Home Día Internacional de la Convivencia en Paz 16 de mayo – ¡Hoy más que nunca!
Día Internacional de la Convivencia en Paz 16 de mayo – ¡Hoy más que  nunca!

Día Internacional de la Convivencia en Paz 16 de mayo – ¡Hoy más que nunca!

Mar 7, 2022 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Nota informativa 004 – 2022

Día Internacional de la Convivencia en Paz – ¡Hoy más que nunca!. El mundo atraviesa una crisis de entendimiento entre la familia humana. Iniciativa de difusión del filme (documental) “NOUS TOUS” (Todos Nosotros)

Difusión mundial

CIHAR & “NOUS TOUS”

A CIHAR, le ha sido concedida la autorización para la proyección de dicho documental, en salas de entidades colaboradoras en la difusión.

Web oficial
Trailer

El 16 de mayo de 2022 se celebrará la 5ª edición del  Día Internacional de la Convivencia en Paz ( DICEP ). En este día que se celebrará en todo el mundo, será posible ver el documental “NOUS TOUS” (Todos Nosotros)” y firmar la Declaración Universal de Convivencia en Paz.

Desde la ONU, nos instan a dar difusión a esta celebración a través de actos, donde resaltemos la visión de hermandad entre las personas, los pueblos y en definitiva entre la familia humana.

Para cumplir con esta recomendación, la proyección mundial del filme (documental) “NOUS TOUS” (Todos Nosotros) del director Pierre Pirard – del 14 al 24 de mayo 2022 – se manifiesta necesaria más que nunca.

Solicitamos a tu institución, la colaboración para llevar a cabo la proyección del filme, en un día del 14 al 24 de mayo 2022, en vuestras instalaciones. El logo de tu institución irá en los documentos y comunicados de adhesión.

Te agradezco enormemente que, en un momento como este, hagamos conjuntamente la difusión del mensaje de vivir y convivir en paz.

Para colaborar en proyectar el documental, contacta con CIHAR : colabora@cihispanoarabe.org

Faltan para el 16 de mayo

  

Adjuntamos la carta de autorización y un documento informativo sobre la iniciativa:


Una gira mundial de iniciativas que promueven la convivencia con Pierre Pirard desde Bruselas.

Pierre Pirard

Pierre Pirard – Director

Licenciado en derecho (ULB) y administración de la Solvay Business School, Pierre ha tenido una carrera en el sector privado durante más de 25 años, ocupando puestos gerenciales en pequeñas y medianas empresas. tamaño (incluidos Procter & Gamble, Stanley Tools y Reckittbenckiser). En 2009, decidió cambiar radicalmente su carrera convirtiéndose en profesor de secundaria en escuelas con un índice socioeconómico bajo en Molenbeek.

En 2011, compartió esta experiencia en un libro con el evocador título: “Ustedes no son estudiantes de mierda”.

Durante sus años de enseñanza, conoció a muchas personas. compartiendo su concepción de un éxito educativo más equitativo. Siguiendo su visión, Pierre inicia un nuevo punto de inflexión en su carrera y lanza, junto con otros emprendedores sociales, en 2013, Teach for Belgium en el marco de la

red Teach For All. Además de estas actividades en Bélgica, Pierre está involucrado en proyectos de desarrollo en Senegal en el pueblo de Palmarin. Lejos de las tensiones identitarias que conocemos en nuestros países, en este pueblo cristianos y musulmanes conviven en perfecta armonía con una naturalidad desconcertante.

Esta nueva realidad será el punto de partida de una búsqueda que llevará a Pierre a diferentes continentes en busca de historias inspiradoras de ciudadanos que hayan apostado por ir unos hacia otros y que se convierten en fuente de reflexión para todos nosotros.


Construida sobre el mismo principio que la icónica Demain de Cyril Dion y Mélanie Laurent en 2015, la película, financiada por varias organizaciones, incluida la Fundación Rey Balduino, busca ir más allá de la abrumadora observación teórica de un mundo vivo cada vez más retraído en sí mismo, donde surgen los discursos del odio y los nacionalistas, los de Orban, Le Pen, Zemmour y otros Francken. Entonces, sí, el resultado es necesariamente un poco convencional, un poco ingenuo. Pero Pirard asume plenamente este discurso «inclusivo», «políticamente correcto». Y ello poniéndose bajo el patrocinio del escritor francés de origen libanés Amin Maalouf. El director también se reunirá en París con el autor de Murderous Identities, que aboga por la universalidad de nuestra identidad como humanos para deconstruir la peligrosidad de los discursos identitarios ubicuos.


los encuentros

Pero obviamente son las reuniones sobre el terreno las que resultan ser las más fructíferas, las más conmovedoras también. En Bosnia, el residente de Bruselas encuentra a Nudzejma y Kemal, dos musulmanes que han optado por dejar su condición de víctimas para tomar iniciativas, a través del deporte o el cuidado de los niños, para permitir que las diferentes comunidades (musulmanas, ortodoxas y católicas) aprendan a vivir juntas de nuevo. El viaje continúa en otras zonas de antiguos conflictos, como el Líbano o las Molucas, en Indonesia, para mostrar, muy concretamente, cómo los individuos eligen movilizarse para superar sus miedos y sus prejuicios. Lo mismo en un pueblo de pescadores de Senegal, donde cristianos y musulmanes conviven en perfecta armonía. O en la parroquia de Brookville en Long Island, donde la Iglesia Reformada, fundada en el siglo XVII,


Ser judío y musulmán

En Florida, Pirard nos lleva una vez más a conocer a una pareja cuyos hijos son educados en el judaísmo por su madre Rorri y en el Islam por su padre Arif. Su objetivo ? Que sus hijos no se sientan judíos o musulmanes, sino realmente judíos y musulmanes… ¿Una ilusión? No es seguro. Se estima que en Estados Unidos, el 20% de los niños crecen ahora en familias mixtas desde el punto de vista religioso, sin que esto suponga el menor problema de identidad…


Lista de noticias:

CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

La XI Reunión Anual de CIHAR 2025 en la prensa

El Sr. embajador de Siria, recibe al presidente de CIHAR

CIHAR lanza su proyecto de «Antología de al-Ándalus»

CIHAR otorga su Medalla de Oro 2024

¡Entrañable! ¡Enhorabuena! Gracias por vuestra labor

Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

1

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024 20/06/2025
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante 11/06/2025
  • Seminario de CIHAR en Almería «Cultura andalusí» 07/06/2025

Ultimas noticias

  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España
  • La XI Reunión Anual de CIHAR 2025 en la prensa
  • El Sr. embajador de Siria, recibe al presidente de CIHAR

Colaboraciones

  • Denia, un faro andalusí de cultura
  • Testour: Un Pedazo de al-Ándalus en Túnez
  • Al sistema de acequias de Argelia le llaman “الفقارة” al-Fagara

Próximos eventos

Jul 16
19:00 - 21:00

Umsiat – Veladas poéticas verano 2025

Sep 3
3 septiembre @ 18:30 - 5 septiembre @ 20:30

SEMINARIO DE DENIA – CÁLAMO VIVO DE CIHAR

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01
Cabecera Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 02
Con el embajador de Siria 20 de junio 2025 02
Imagen60
CIHAR-Medallas-de-Oro-2024-ok
Foto de familia 01
Foto-23-3
Foto-24-3
Foto-25-2
Foto-26-1
Foto-27-1
Foto-28-1
Imagen de WhatsApp 2025-06-10 a las 21.52.55_024d896c
Imagen de WhatsApp 2025-06-10 a las 22.57.03_240070da
Imagen de WhatsApp 2025-06-10 a las 21.52.59_a0a001b3
IMG-20250604-WA0005
IMG_20250603_193834
IMG_20250603_205036
IMG_20250604_200625

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante
  • Seminario de CIHAR en Almería «Cultura andalusí»
  • Exposición «El jardín de al-Ándalus», una expresión artística y didáctica
  • V Donación de Libros a la Biblioteca Islámica de AECID

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d