• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Documental, Alhambra: el tesoro del último emirato andalusí

Home Documental, Alhambra: el tesoro del último emirato andalusí
Documental, Alhambra: el tesoro del último emirato andalusí

Documental, Alhambra: el tesoro del último emirato andalusí

Nov 11, 2024 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Un documento, un monumento y una opinión de Abdo Tounsi

Enlace a todo el documental

El documental sobre la Alhambra emitido por la 2 de la televisión española, en mi opinión es un documental excelente por su estructura cronológica que ha podido manifestar los avatares de este gran monumento arquitectónico andalusí. Lo destacable es que en cada parte de esta cronología general se desarrolla todo lo referente a: la política, la conquista, la diplomacia, la economía, la ciencia, la arquitectura, la restauración, la diplomacia, la ecología, la vida social, la artesanía, la escritura, la poesía, la traducción, el arte, el agua, el flujo cultural, el desarrollo arquitectónico a lo largo de tres siglos y el sentido de las cosas en un monumento complejo como bello. Un reto muy logrado en su conjunto y en sus partes

Ver como una torre defensiva se convierte en un hogar para los mandatarios, hace pensar que se sentían seguros, pero al mismo tiempo vulnerables.

La Alhambra, un monumento emblemático que perdura en el tiempo como testigo de la esplendorosa época nazarí, cautiva a quienes se adentran en sus muros con la majestuosidad de su arquitectura y la riqueza de su historia. Su magia y el misterio que envuelven a esta joya del patrimonio mundial, se ven a través de los ojos de un documental que revela sus secretos más profundos.

Destrucción y restauración

Llama la atención que el orientalismo salva Alhambra de su destrucción total, después de que las topas napoleónicas fueron las que pusieron a este monumento al borde de desaparecer, sin olvidar que los artífices de su salvación total; fueron los españoles con alto sentido de responsabilidad histórica.

Sumergirse en la Alhambra es realizar un viaje en el tiempo, transportándose a la época en que los nazaríes gobernaban Granada con sabiduría y elegancia.

Me siento en deuda con todas las instituciones y las personas que de una forma u otra recuperaron y siguen recuperando, no solo la estructura arquitectónica y artística del monumento sino también el espíritu artístico, político y social que, nos hace vivir al-Ándalus tal y como fue; una época gloriosa de la península ibérica y de una gran parte del mundo, todo esto a través de un monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco 1984, hoy es el monumento más visitado del mundo, con casi tres millones de personas.

En el Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR), nos sentimos muy agradecido a las instituciones y las personas estudiosas e investigadoras que día a día nos revelan los secretos mejor guardados en la que sigue siendo incógnita su belleza andalusí; sabes que te fascina, pero no sabes bien por qué. Conservar el patrimonio histórico de un país, es un deber moral para con nuestros antepasados, que se esforzaron para dar cabida a lo útil, a lo necesario y a lo bello en un entorno sociocultural que al igual que nosotros intentaron dar un sentido a la vida.

Cada rincón de este complejo palaciego respira historia, desde los intrincados detalles de sus yeserías hasta los jardines que evocan la serenidad de otro tiempo. El documental nos invita a descubrir los tesoros escondidos detrás de sus muros, revelando la destreza arquitectónica y artística de aquellos que la construyeron. La Alhambra no es solo un conjunto de edificaciones; es un reflejo de la riqueza cultural y el refinamiento artístico de la época nazarí. Cada sala, cada patio, cuenta una historia de esplendor y tradición, donde las influencias árabes se entrelazan con las técnicas constructivas sofisticadas. El documental nos sumerge en la poesía visual de sus columnas, arcos y fuentes, mostrando cómo cada elemento fue cuidadosamente diseñado para crear un ambiente de belleza y armonía. Detrás de la imponente fachada de la Alhambra se esconden secretos que despiertan la curiosidad de los visitantes. El documental arroja luz sobre los enigmas que rodean a este lugar mágico, desvelando la simbología oculta en sus decoraciones y la ingeniería innovadora que permitió su construcción. Desde los intrincados patrones geométricos hasta las inscripciones que adornan sus muros, cada detalle nos habla de un pasado glorioso que aún resuena en el presente. Este monumento emblemático, despierta la admiración de visitantes de todo el mundo con su fascinante mezcla de arte islámico y detalles exquisitos.

Revivir la época nazarí en la Alhambra es abrir una ventana al pasado y maravillarse con la genialidad de sus constructores. Cada muro, cada torre, cada estancia respira el legado de una civilización que supo fusionar la belleza con la funcionalidad de una manera única.


Más colaboraciones:

8 de marzo, día de la mujer andalusí.

Rihla. Viaje رحلة

De los rebaños a los campos: el pastoreo en el Este de al-Ándalus durante el siglo XI

En los márgenes: La música de al-Ándalus en la actualidad.

El arte andalusí: un legado cultural inigualable

Documental, Alhambra: el tesoro del último emirato andalusí

« Previous Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: Colaboraciones
0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Orientalismo: autores árabes contemporáneos y su idealización de al-Ándalus 16/11/2025
  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus 22/10/2025
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural 16/10/2025

Ultimas noticias

  • CIHAR nombra a su delegado en Córdoba
  • CIHAR recibe los ejemplares del Almanaque 2026 (los manuscritos de Cútar)
  • CIHAR colabora en el “Almanaque de 2026, los manuscritos andalusíes de Cútar”

Colaboraciones

  • Los Investigadores y las Investigadoras de la Época Andalusí: Un Colectivo de Gran Vocación por el Legado Andalusí.
  • La figura de Ibn al-Dhahabi, explorador y navegante árabe-omaní
  • Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén

Próximos eventos

Nov 28
28 noviembre - 29 noviembre

CIHAR participa en el XXI seminario de arqueología e historia del MAE

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

16 de octubre 2025 -01
16 de octubre 2025 -02
14 de octubre 2025 -02
14 de octubre 2025 -01
IMG_20250904_194829
17 de octubre 2025 03
IMG_20250904_193841
IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250903_190900

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Orientalismo: autores árabes contemporáneos y su idealización de al-Ándalus
  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d