El verso se queda huérfano, Mahmud Sobh, ha muerto
Nota de prensa 002 – 2022
Mahmud Sobh, fue catedrático emérito de lengua árabe en la Universidad Complutense de Madrid. Socio Honorífico de CIHAR. Nació en Safad, pequeña aldea de Galilea, Palestina, en Febrero de 1936. En 1948 es brutalmente expulsado de ella por los tanques y soldados del recién creado estado de Israel. Inicia una vida de exiliado que tomará un decisivo giro cuando, en 1965, decide aceptar una beca para venir a España a realizar su tesis doctoral sobre la poesía clásica andalusí. Fue Catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid. Premio Álamo de Poesía en 1975, en 1978 obtiene el Premio Vicente Aleixandre. La poesía de Mahmud Sobh, popular y vitalista, rotunda, clásica e iconoclasta, amable e inquietante a un tiempo, nos perpetúa en una eterna juventud de la que el amor, la búsqueda de identidad, la vida como aventura y la sinceridad rebelde son los referentes esenciales.
De la prensa:
Muere Mahmud Sobh, poeta palestino y arabista
Fue profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense y un referente en la divulgación de la poesía árabe clásica en España
Adiós a Mahmud Sobh, el poeta que tenía dos patrias
El escritor palestino, fallecido esta semana en Madrid, se exilió en España en 1965 y fue traductor al árabe de Lorca, Neruda y, sobre todo, Machado, por cuyas obras completas recibió el Premio Nacional de Fomento a la Traducción en 1982
Mahmud Sobh, los arabismos en el Quijote
Lista de noticias: