• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Entrega de las Medallas de Oro CIHAR 2020

Home Entrega de las Medallas de Oro CIHAR 2020
Entrega de las Medallas de Oro CIHAR 2020

Entrega de las Medallas de Oro CIHAR 2020

Sep 17, 2021 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Medallas de Oro CIHAR 2020

Acto de entrega

En la reunión anual de CIHAR en Casa Árabe – Madrid, viernes 10 de septiembre se entregó las Medallas de Oro CIHAR 2020 a los galardonados:

Junta Directiva del Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR), acuerda otorgar este galardón de acuerdo con las bases del mismo, a las siguientes personas y entidades:

  • Categoría de Personas:
    • Ana Crespo – Artista
    • Diego Moya – Artista
    • Rachid Kuraïchi – Artista
  • Categoría de Entidades:
    • Centro de Estudios Sobre el Madrid Islámico
    • Fundación Euroárabe de Altos Estudios
    • TeleMadrid – Programa Desmontando Madrid andalusí

El 1 de mayo 2021, la Junta Directiva del Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR), acuerda otorgar este galardón Medalla de Oro CIHAR 2020 de acuerdo con las bases del mismo

Enhorabuena a todos ellos y muchas gracias por su destacado trabajo por la interculturalidad y por la paz entre la familia humana

Categoría de personas:

Recibió la Medalla de la mano del Excelentísimo Embajador de la Liga Árabe, Don Bachar Yaghi

1.
  • achid Kuraïchi
  • Rachid Koraïchi nació en Ain Beïda, Argelia, en 1947 creció durante el período colonial francés que terminó con la Guerra de Independencia en 1962. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Argel en 1970 y más tarde, ya en París, en la Escuela Nacional de Artes Decorativas y en la Escuela Nacional de Bellas Artes. También se graduó en el Instituto de Urbanismo de París.

    Practica un sincretismo esencial y humanista, ese que solemos evocar cuando hablamos de diálogo intercultural en tiempos de globalización y migraciones pero al que todavía no hemos aprendido a dar forma. Posee Koraïchi la visión amplia de quienes han tenido la suerte de sumergirse, por vida y trayectoria, en Oriente y Occidente, conociendo tanto la vivencia profunda de La Meca como nuestra filosofía y sintetizando, de manera natural, ideas que conectan con lo ancestral y lo contemporáneo y que pasan a no pertenecer al ámbito de ninguna geografía.


    Recibió la Medalla de la mano de la Excelentísima Embajadora de Bosnia y Herzegovina, Doña DANKA SAVIĆ

    2.
  • Ana CrespO
  • Ana Crespo. Doctora en Bellas Artes y artista multidisciplinar, cuenta con una amplia trayectoria expositiva iniciada en Europa a finales de los 80, que compatibiliza con su trabajo como profesora de color y técnicas gráficas desde 1988. Su investigación estética se recoge en varios libros de los que es autora como El Zen en el arte (1997) o los volúmenes Los Bellos Colores del corazón (2008) y Rojo, verde, blanco y negro, las cuatro ramas del Árbol del Universo 2013, sobre el simbolismo del color en el sufismo que están siendo traducidos al árabe.

    El sufismo es la principal  vertiente mística del islam, particularmente iluminadora e inspiradora de las artes, tanto en nuestro presente como en la historia de la Península Ibérica y del mundo. Sostiene Crespo que color y arte son dos cuestiones básicas en el sufismo y aunque actualmente es un tema candente entre arabistas e islamólogos, cuando comenzó sus estudios a comienzos de la década de los noventa no había inquietud por esta cuestión ni trabajos publicados.


    Recibió la Medalla de la mano del Secretario en Sub. Gral de NNUU y DDHHs. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Coop. de España, Don Omar El Hakeh García.

    3.

  • Diego Moya
  • Diego Moya. Artista visual y arquitecto, en diferentes periodos ha trabajado  la escultura, la arquitectura y, desde 1981, la pintura. Desde 1991 pasa largos periodos trabajando en su estudio de Asilah, Marruecos, investigando los aspectos simbólicos de la abstracción y abriendo su obra a la interculturalidad. Viaja con asiduidad por el norte de África. En 1998 funda la  Asociación MEDOCC , de la que es miembro activo, y que lleva a cabo programas de intercambio cultural en el Magreb. Entre el 2000 y 2007 organiza las Exposiciones Itinerantes “Reencuentro- Tawassul” y “Afinidades” entre Marruecos y España, con artistas destacados de ambos países, con coloquios y mesas redondas en las principales ciudades: Casablanca, Rabat, Sevilla, Madrid, etc. Expone habitualmente entre España, Marruecos y otros países europeos. Entre 2008- 2011 dirige el proyecto “ILHAM-INSPIRACIÓN”, con seis artistas españoles que se han inspirado en la cultura árabe, para producir unas obras que recorren diferentes países de ese entorno a partir de la legendaria Damasco, y que da origen a la serie de ese mismo nombre en su obra.


    Categoría de Entidades:

    Recibió la Medalla la Secretaría General de FUNCI, Doña Encarnación Gutiérrez de la mano de la Directora del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, Doña Racha Ismail

    1.

  • Centro de Estudios Sobre el Madrid Islámico
  • Madrid es la única capital de origen islámico de Europa. Fue durante sus primeros dos siglos largos de existencia una pequeña ciudad de Al-Ándalus. Y después, mantuvo durante más de cinco siglos una presencia islámica continuada, a través de las minorías mudéjar y morisca.Este legado histórico es muy poco conocido, incluso entre los propios madrileños, debido a los bloqueos que existen para aceptar el legado de Al-Ándalus como parte integrante de la historia y la cultura españolas, pero también debido a las malas inercias de gestión del patrimonio. Por este motivo, la FUNCI constituyó en 2017 el Centro de Estudios sobre el Madrid Islámico (CEMI).

    Se trata de un espacio interdisciplinar que tiene por objetivo contribuir al conocimiento y la protección del patrimonio islámico histórico de Madrid (andalusí, mudéjar y morisco). De forma transversal, el CEMI quiere poner en relación dicho legado con la construcción actual de una sociedad madrileña diversa y respetuosa con la diferencia.


    Recibió la Medalla la Secretaría Ejecutiva de la Fundación, Doña Inmaculada Marrero Rocha de la mano del presidente de la Fundación Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Mediterráneo, Don Vicente Miguel Garcés Ramón

    2.

  • Fundación Euroárabe de Altos Estudios
  • La Fundación Euroárabe de Altos Estudios tiene su origen en el acuerdo adoptado por el Parlamento Europeo en 1984 para la creación de la Universidad Euroárabe. El 10 de octubre de 1995 se constituye la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, institución única en el marco internacional en virtud de su composición y de su misión: crear un espacio para el diálogo y la cooperación entre los países de la Unión Europea y los de la Liga de Estados Árabes.

    Mediante sus actividades, la Fundación Euroárabe dedica todos sus esfuerzos al fomento de la cooperación euro-árabes, impulsando actividades académicas, sociales y culturales, así como la difusión de las nuevas corrientes y tendencias en las ciencias y las humanidades. Todos sus fines pretenden introducir en la sociedad la idea de respeto a la Ciencia y a los valores de tolerancia, objetividad, independencia y rigor; a la vez que propiciar la movilidad de estudiantes de grado y postgrado, árabes y europeos, para el intercambio y difusión del conocimiento.


    Recibió la Medalla la Presentadora del programa, Doña Rocío Delgado de la mano del arqueólogo, Don Francisco José Rufián Fernández, miembro de Pequeños Arqueólogos – Talleres Didácticos

    3.

  • TEleMadrid – Programa Desmontando Madrid andalusí
  • Claridad, objetividad y reconocimiento en el origen andalusí de Madrid

    El domingo 14 febrero 2021, coincidiendo con el Día de los enamorados, la televisión oficial de la comunidad de Madrid “TeleMadrid”, emitió una edición del programa “Desmontando Madrid”, con un reportaje, que se podría calificar del todo un acierto, en materia histórica de una ciudad que a lo largo de los siglos se intentó ocultar la verdadera historia de su nacimiento. El reportaje no solo desmontaba Madrid con magníficas ilustraciones en 3D, sino también desmontaba las fabulaciones sobre su origen, además de utilizar los términos adecuados para la historia de un país tan importante como España. Los musulmanes han entrado, han llegado, se han asentado… etc. Son términos que dejan atrás la incoherencia en calificar a la época más larga de la historia del país; la andalusí, como ajena a la historia de España.



    Lista de noticias:

    Proyecto: Cálamo Vivo de CIHAR

    CIHAR renueva su junta directiva – 2025

    CIHAR entrega a Irene Lozano ex directora de Casa Árabe, su placa de agradecimiento

    Medalla CIHAR de Diamante a título póstumo para tres socios honoríficos

    Repercusión mediática del X aniversario de CIHAR + Videos

    CIHAR disuelve el Comité Organizador de las actividades de “Al-Ándalus – Encuentro Intercultural Hispanoárabe – Murcia 2025”

    « Previous Next »

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    2

    QR de CIHAR

    Estamos en:

    Vídeo reunión anual CIHAR 2024

    Contáctanos

    Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

    Últimas noticias

    • CIHAR lanza su proyecto de «Antología de al-Ándalus»
    • CIHAR otorga su Medalla de Oro 2024

    al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

    Buscar البحث

    Entradas recientes

    • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante 11/06/2025
    • Seminario de CIHAR en Almería «Cultura andalusí» 07/06/2025
    • Exposición «El jardín de al-Ándalus», una expresión artística y didáctica 25/05/2025
    • V Donación de Libros a la Biblioteca Islámica de AECID 27/04/2025
    • Conciertos de música andalusí en Baza y Ronda 05/04/2025

    Colaboraciones

    • Testour: Un Pedazo de al-Ándalus en Túnez
    • Al sistema de acequias de Argelia le llaman “الفقارة” al-Fagara

    Archivos

    Próximos eventos

    Jul 1
    1 julio @ 18:00 - 3 julio @ 21:00

    SEMINARIO DE DENIA – CÁLAMO VIVO DE CIHAR

    Ver calendario

    Ultimas noticias

    • CIHAR lanza su proyecto de «Antología de al-Ándalus»
    • CIHAR otorga su Medalla de Oro 2024
    • ¡Entrañable! ¡Enhorabuena! Gracias por vuestra labor

    Fotos de últimas actividades

    IMG_20250524_121624
    Imagen9
    Imagen15
    Imagen1
    IMG_20250524_122736
    493320613_10236511102985850_813585513709458452_n
    Fotos Leonor 03
    Foto de Armando 16
    Foto de Armando 08
    Foto de Armando 04
    Foto de Armando 01
    Foto de Armando 05
    Foto de Armando 15
    Foto de Armando 11
    Foto de Armando
    Fotos Leonor 06

    Actividades de Casa Árabe

    Actividades de Casa Mediterráneo

    Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

    Próximos eventos Evento

    Entradas recientes

    • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante
    • Seminario de CIHAR en Almería «Cultura andalusí»
    • Exposición «El jardín de al-Ándalus», una expresión artística y didáctica
    • V Donación de Libros a la Biblioteca Islámica de AECID
    • Conciertos de música andalusí en Baza y Ronda

    Buscar البحث

    Archivos ملفات

    Webs amigas

    Info de contacto

    • Círculo Intercultural Hispano Árabe
    • Madrid
    • +34 649 489 955
    • info@cihar.org

    Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

    Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

    © 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

    • Salam
    • El Círculo
    • Actividades
    • Noticias
    • Eventos
    • Colaboraciones
    • Prensa
    • al-Ándalus
    • Boletines
    • Galería
    • Vídeos
    • Ferias del Libro Hispanoárabe
    • Homenajes
    • Colabora
    • Contacta
    • العربيه
    Acepto

    Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

     

    Cargando comentarios...
     

      %d