La prensa nacional e internacional se hace eco del proyecto de las acequias de MEMOLap UGR

Las acequias andalusíes
Las acequias, una red de canales de agua creada por los andalusíes hace más de 1.000 años, están siendo excavadas y restauradas para adaptarse a las crisis del cambio climático.


Ante esa realidad, los agricultores, voluntarios e investigadores españoles se han adentrado en la historia en busca de soluciones, recurriendo a una extensa red de canales de riego construida por los andalusíes, la población musulmana que habitó y se asentó en la Península Ibérica en la Edad Media.
“Las acequias han podido resistir al menos mil años de cambio climático, social y político”, dijo el arqueólogo José María Martín Civantos.


En la cumbre del monte del sombrero, que domina el norte de la ciudad de Granada, el profesor y doctor en historia y arqueología medieval José María Civantos señala una zanja de unos cinco metros de ancho y dos de profundidad, repleta de hierbajos y basuras, que atraviesa la ladera en diagonal.