• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Los manuscritos de los autores andalusíes en la biblioteca de Gazi Husrev – Bey en Sarajevo

Home Los manuscritos de los autores andalusíes en la biblioteca de Gazi Husrev – Bey en Sarajevo
Los manuscritos de los autores andalusíes en la biblioteca de Gazi Husrev – Bey en Sarajevo

Los manuscritos de los autores andalusíes en la biblioteca de Gazi Husrev – Bey en Sarajevo

Jun 22, 2023 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

…FUNDADA
       en 1537.

La Biblioteca Gazi-Husrev-beg es una biblioteca pública en Sarajevo, Bosnia y Herzegovina fundada en 1537 por los otomanos, y es parte de un complejo más grande con Gazi Husrev-beg Medresa. Posee una de las colecciones más importantes de manuscritos islámicos en Bosnia-Herzegovina, incluidos muchos donados originalmente por Gazi Husrev-beg. La colección sobrevivió a través de la guerra de Bosnia y el asedio de Sarajevo. La biblioteca también tiene una cantidad considerable de libros, revistas, periódicos, documentos y fotografías.

Su Web oficial

La biblioteca

La Biblioteca Gazi Husrev-bey actualmente tiene alrededor de 100.000 artículos de biblioteca (manuscritos, libros impresos, revistas y varios documentos) en árabe, turco, persa, bosnio y algunos otros idiomas europeos. Más de 10.500 unidades de la biblioteca son códices manuscritos con aproximadamente 20.000 obras de ciencias islámicas, lenguas orientales, literatura fina, filosofía, lógica, historia, medicina, veterinaria, matemáticas, astronomía y otras ciencias.

Museo

Salas de lectura

Salas de investigación

La exposición

“La España Musulmana” ha escrito uno de los capítulos de la Historia Espiritual de la Europa Medieval. En la primera mitad y a mediados del siglo XIII, los pueblos que hablan la lengua árabe eran los que tenían el papel más importante en la difusión de la cultura y de las corrientes de la civilización. También eran los mediadores que las ciencias y la filosofía las renovaron y completaron y las transmitían de tal manera que hicieron posible la aparición del Renacimiento en la Europa Occidental. La exposición con el título: “Las Obras Manuscritas de los autores andalusíes en la Biblioteca de Gazi Husrev – bey de Sarajevo” tiene el fin de presentar a la Opinión Pública la herencia intelectual de Andalucía y la Península Ibérica nacida en las bases de la cultura y la civilización islámicas que hoy en día se custodia en la Biblioteca de Gazi Husrev – bey de Sarajevo. En la Exposición presentamos a 15 autores por medio de sus 25 obras, del contenido temático diverso: “Las Ciencias Coránicas, los Hadiz, la Ciencia Mística del Sufismo, la Gramática de la lengua Árabe, la Sintaxis, la Métrica, La Fe Islámica (La Dogmática), La Historia del Islam, la Lexicografía y otros temas. Las obras muy a mendo servían como manuales en las instituciones de enseñanza en Bosnia – Herzegovina.

El Autor de la Exposición: Sr. Osman Lavic


La Reseña hecha por: Doctor de las ciencias Ismet Busatlic
La Preparación Técnica por: Meho Manjgo y Ali Drkic


Más colaboraciones:

Testour: Un Pedazo de al-Ándalus en Túnez

Al sistema de acequias de Argelia le llaman “الفقارة” al-Fagara

Sin prejuicios ni complejos, le llaman «Festival Islámico»

Las norias del Sureste de España

8 de marzo, día de la mujer andalusí.

Rihla. Viaje رحلة

Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2024

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

Últimas noticias

  • CIHAR lanza su proyecto de «Antología de al-Ándalus»
  • CIHAR otorga su Medalla de Oro 2024

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Entradas recientes

  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante 11/06/2025
  • Seminario de CIHAR en Almería «Cultura andalusí» 07/06/2025
  • Exposición «El jardín de al-Ándalus», una expresión artística y didáctica 25/05/2025
  • V Donación de Libros a la Biblioteca Islámica de AECID 27/04/2025
  • Conciertos de música andalusí en Baza y Ronda 05/04/2025

Colaboraciones

  • Testour: Un Pedazo de al-Ándalus en Túnez
  • Al sistema de acequias de Argelia le llaman “الفقارة” al-Fagara

Archivos

Próximos eventos

Jul 1
1 julio @ 18:00 - 3 julio @ 21:00

SEMINARIO DE DENIA – CÁLAMO VIVO DE CIHAR

Ver calendario

Ultimas noticias

  • CIHAR lanza su proyecto de «Antología de al-Ándalus»
  • CIHAR otorga su Medalla de Oro 2024
  • ¡Entrañable! ¡Enhorabuena! Gracias por vuestra labor

Fotos de últimas actividades

IMG_20250524_121624
Imagen9
Imagen15
Imagen1
IMG_20250524_122736
493320613_10236511102985850_813585513709458452_n
Fotos Leonor 03
Foto de Armando 16
Foto de Armando 08
Foto de Armando 04
Foto de Armando 01
Foto de Armando 05
Foto de Armando 15
Foto de Armando 11
Foto de Armando
Fotos Leonor 06

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante
  • Seminario de CIHAR en Almería «Cultura andalusí»
  • Exposición «El jardín de al-Ándalus», una expresión artística y didáctica
  • V Donación de Libros a la Biblioteca Islámica de AECID
  • Conciertos de música andalusí en Baza y Ronda

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d