• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Silves – Algarve – Portugal: un legado andalusí

Home Silves – Algarve – Portugal: un legado andalusí
Silves – Algarve – Portugal: un legado andalusí

Silves – Algarve – Portugal: un legado andalusí

Ago 4, 2021 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Silves es una localidad y un municipio de Portugal situado en el distrito de Faro, en el Algarve. La ciudad, de unos 10 800 habitantes, fue la antigua capital del Algarve. El municipio cuenta con 678,75 km² y 33.830 habitantes (2001), subdividido en 8 freguesías. Limita con los municipios de Loulé, Albufeira, Almodôvar, Lagoa, Portimão, Monchique, Odemira y el océano Atlántico.

La ciudad tuvo su apogeo en tiempos de los árabes, cuando era la capital del Algarve.

El Castillo de Silves, uno de los castillos mejor conservados de todo el Algarve.

Museo Municipal de Arqueología de Silves

Silves es una adorable ciudad medieval entre cítricos y viñedos. La ciudad tuvo su apogeo en tiempos de los árabes, cuando era la capital del Algarve. El castillo en la cima de la colina es un monumento al dominio islámico hasta el siglo XIII. Grandes obras de arquitectura morisca están siendo desenterradas todo el tiempo en Silves; el castillo tiene los restos de un palacio, mientras que el museo de arqueología integra una cisterna medieval en su diseño. En agosto, este rico patrimonio se honra con una feria que tiene mercados, justas, música, baile y recreaciones históricas.

El Castillo de Silves

Se alza en el punto más alto de la colina sobre la que se asienta el pueblo de Silves, en el Algarve. Este monumental castillo de color rojizo fue erigido por los árabes en el siglo XI y es, en la actualidad, uno de los castillos mejor conservados de toda la región del Algarve. Desde su interior ofrece unas fantásticas vistas panorámicas sobre el pueblo.

El excelente museo de arqueología de la ciudad está construido alrededor de una cisterna de la época del Califato Almohade en el siglo XII. Esto tiene 20 metros de profundidad y tiene una escalera helictical que te lleva al tanque, que se ha convertido en espacio de exhibición. Los artefactos moriscos constituyen la mayor parte de la colección del museo

También se excavó un palacio árabe del siglo XI dentro de las murallas, y se han sacado a la luz fragmentos interesantes como ventanas de varias láminas.

Casa de la Cultura Islámica y Mediterránea

En el antiguo Matadero de Silves, excelente ejemplo de arquitectura neoárabe en la región, construido en 1914, funciona actualmente la Casa de la Cultura Islámica y Mediterránea, donde los visitantes pueden asistir a conferencias y visitar exposiciones de artes plásticas.

Contactos

Municipio – Silves

Teléfono – +351 282 442 096

Feria Medieval de Silves

Donde mejor para celebrar una feria medieval que la antigua capital del Reino de Algarve. Durante unos diez días a mediados de agosto, el paisaje urbano medieval de Silves se convierte en el escenario de recreaciones, música y danza. Puede degustar la cocina medieval y ver demostraciones de cetrería, encantadores de serpientes, malabaristas, teatro callejero y torneos de justas. La ciudad está llena de paisajes, sonidos y olores (afortunadamente solo los buenos) del Algarve hace 1.000 años, y en el mercado más de 200 artesanos y comerciantes promocionan sus productos junto a las paredes del castillo.

Enlace a: Noches de Al-Ándalus como Wayam Ensemble

What Our Guests Say

Ediciones: CIHAR 2021


Más colaboraciones:

Denia, un faro andalusí de cultura

Testour: Un Pedazo de al-Ándalus en Túnez

Al sistema de acequias de Argelia le llaman “الفقارة” al-Fagara

Sin prejuicios ni complejos, le llaman «Festival Islámico»

Las norias del Sureste de España

8 de marzo, día de la mujer andalusí.

Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

3

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024 20/06/2025
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante 11/06/2025
  • Seminario de CIHAR en Almería «Cultura andalusí» 07/06/2025

Ultimas noticias

  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España
  • La XI Reunión Anual de CIHAR 2025 en la prensa
  • El Sr. embajador de Siria, recibe al presidente de CIHAR

Colaboraciones

  • Denia, un faro andalusí de cultura
  • Testour: Un Pedazo de al-Ándalus en Túnez
  • Al sistema de acequias de Argelia le llaman “الفقارة” al-Fagara

Próximos eventos

Jul 16
19:00 - 21:00

Umsiat – Veladas poéticas verano 2025

Sep 3
3 septiembre @ 18:30 - 5 septiembre @ 20:30

SEMINARIO DE DENIA – CÁLAMO VIVO DE CIHAR

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01
Cabecera Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 02
Con el embajador de Siria 20 de junio 2025 02
Imagen60
CIHAR-Medallas-de-Oro-2024-ok
Foto de familia 01
Foto-23-3
Foto-24-3
Foto-25-2
Foto-26-1
Foto-27-1
Foto-28-1
Imagen de WhatsApp 2025-06-10 a las 21.52.55_024d896c
Imagen de WhatsApp 2025-06-10 a las 22.57.03_240070da
Imagen de WhatsApp 2025-06-10 a las 21.52.59_a0a001b3
IMG-20250604-WA0005
IMG_20250603_193834
IMG_20250603_205036
IMG_20250604_200625

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante
  • Seminario de CIHAR en Almería «Cultura andalusí»
  • Exposición «El jardín de al-Ándalus», una expresión artística y didáctica
  • V Donación de Libros a la Biblioteca Islámica de AECID

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d