• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Yazid Kheloufi o la conciencia de arcilla de un espíritu árabe de Argelia

Home Yazid Kheloufi o la conciencia de arcilla de un espíritu árabe de Argelia
Yazid Kheloufi o la conciencia de arcilla de un espíritu árabe de Argelia

Yazid Kheloufi o la conciencia de arcilla de un espíritu árabe de Argelia

Dic 8, 2020 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Yazid kheloufi, artista plástico

Y la lengua árabe es la arquitectura viva del alma de los pueblos de Machreq y el Magreb. Y entre estos pueblos árabes, está Argelia. Y en Argelia, está Tlemcen. Yazid Kheloufi nació, en el pequeño pueblo de Hamam Boughrara, en 1963, a pocos kilómetros de esta prestigiosa ciudad arabo-andalusí. Con el tiempo, se ha convertido en un nombre que cuenta en la comunidad artística argelina de orientación árabe-musulmana. Calígrafo, escultor, imprime a la materia, arcilla en particular, símbolos, líneas de escritura sagrada, escritura árabe. Hamam Boughrara no sólo es conocido por sus aguas de sulfato y bicarbonato, que emergen a una temperatura de 45 grados. También está inscrito en un espacio histórico esencial para Argelia, entre Tlemcen, Maghnia, hasta Mascara más al oeste. Este espacio es el del emir ‘Abd el-Qader, héroe de la resistencia nacional del pueblo argelino contra el colonizador. Más tarde, otros revolucionarios nacieron de esta región de Orán, como Messali Hadj o el primer presidente de la República, Ahmed Ben Bella. La Estela de mártires de Hamam Boughrara también da fe de su contribución a la lucha por la liberación nacional que comenzó el 1 de noviembre de 1954.

Yazid kheloufi, una caligrafía concreta

Yazid Kheloufi comprendió muy rápidamente que le gustaba «mirar», admirar las curvas, a veces los colores, de las letras árabes, su variedad y, quizás incluso descubrir las conexiones secretas entre estas formas y el significado a menudo misterioso de palabras así visibles por la tinta esparcida sobre el papel.

La representación figurativa siempre ha existido en la civilización musulmana, y las denominadas letras «árabes» han sido utilizadas con este fin por todos los pueblos que las utilizan para escribir en árabe, farsi o incluso urdu, para tomar las lenguas más habituales.

Con, sin embargo, una diferencia con los caligramas tal como los imaginamos en Occidente que son en general textos figurativos escritos por su propio autor. En la cultura árabe (es decir, expresada en esta lengua y no producida por tal o cual etnia), el calígrafo no es, en general, el autor del texto que escribe. Y, hasta hace muy poco, se reproducían figuras cuyo texto y forma correspondientes se habían fijado definitivamente. Esto permite decir de pasada que la prohibición de la figuración humana o animal en el Islam no es en absoluto un dogma. Solo Dios nunca está representado. Sus mensajeros en general tampoco. Pero los animales o los seres humanos se encontraron en muchos pueblos musulmanes, continuando tradiciones que son anteriores al surgimiento del Islam.

**El texto es una parte del escrito del filosofo argelino Mohamed Taleb, sobre el arte de Yazid kheloufi

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Yazid kheloufi, en su taller preparando una obra llamada «Momentos de alquimia»

Web oficial del artista: https://yazidkheloufi.jimdofree.com/



Más colaboraciones:

Denia, un faro andalusí de cultura

Testour: Un Pedazo de al-Ándalus en Túnez

Al sistema de acequias de Argelia le llaman “الفقارة” al-Fagara

Sin prejuicios ni complejos, le llaman «Festival Islámico»

Las norias del Sureste de España

8 de marzo, día de la mujer andalusí.

Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024 20/06/2025
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante 11/06/2025
  • Seminario de CIHAR en Almería «Cultura andalusí» 07/06/2025

Ultimas noticias

  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España
  • La XI Reunión Anual de CIHAR 2025 en la prensa
  • El Sr. embajador de Siria, recibe al presidente de CIHAR

Colaboraciones

  • Denia, un faro andalusí de cultura
  • Testour: Un Pedazo de al-Ándalus en Túnez
  • Al sistema de acequias de Argelia le llaman “الفقارة” al-Fagara

Próximos eventos

Jul 16
19:00 - 21:00

Umsiat – Veladas poéticas verano 2025

Sep 3
3 septiembre @ 18:30 - 5 septiembre @ 20:30

SEMINARIO DE DENIA – CÁLAMO VIVO DE CIHAR

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01
Cabecera Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 02
Con el embajador de Siria 20 de junio 2025 02
Imagen60
CIHAR-Medallas-de-Oro-2024-ok
Foto de familia 01
Foto-23-3
Foto-24-3
Foto-25-2
Foto-26-1
Foto-27-1
Foto-28-1
Imagen de WhatsApp 2025-06-10 a las 21.52.55_024d896c
Imagen de WhatsApp 2025-06-10 a las 22.57.03_240070da
Imagen de WhatsApp 2025-06-10 a las 21.52.59_a0a001b3
IMG-20250604-WA0005
IMG_20250603_193834
IMG_20250603_205036
IMG_20250604_200625

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante
  • Seminario de CIHAR en Almería «Cultura andalusí»
  • Exposición «El jardín de al-Ándalus», una expresión artística y didáctica
  • V Donación de Libros a la Biblioteca Islámica de AECID

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d