Nombramientos de Socios Honoríficos 2016
Círculo Intercultural Hispano Árabe
CIF: G87195228
info@cihispanoarabe.org
Investidura de SOCIOS HONORÍFICOS, 6 de mayo 2016:
Los cofundadores del Círculo:
2.Don Jesús Antonio Núñez Villaverde
3.Don Ghanem Aldroubi Chaban Kabakibo
Personas destacadas en la cultura y el arte
4. Dra. María Jesús Viguera Molins (Miembro la Academia de Historia) Catedrática de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense (Madrid), desde 1983. En esta Universidad ha dirigido durante 12 años el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos, y allí fundó y fue la inicial directora de Anaquel de Estudios Árabes. En la actualidad dirige la revista Hesperia. Culturas del Mediterráneo. Co-dirige la colección Horizontes de al-Andalus.
5. Dr. Fernando De Ágreda Burillo es arabista jubilado en Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID. Investigador y jefe de Sección de Publicaciones («Mundo Árabe e Islam») Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
6. Dr. Víctor Morales Lezcano es doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, fue lector y becario en Londres (UK), y Ohio (USA). Ha sido Profesor Numerario de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma (1979-1982), y Titular de la misma disciplina en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (1982-2009), y actualmente es Profesor Emérito de la UNED. Es asimismo, Director del Seminario de Fuentes Orales y Gráficas (UNED-Madrid) y miembro de History of International Relations (Comité de Ciencias Históricas). Es autor de más de una veintena de monografías. Entre otras, de Diálogos ribereños: conversaciones con miembros de la élite marroquí (Madrid: UNED, 2002); Diálogos ribereños II: conversaciones con miembros de la élite tunecina (prólogo de Alfonso de la Serna; UNED, 2005); Historia de Marruecos.
7. Dra. Pilar Garrido Clemente es profesora de la universidad de Murcia y coordinadora del Campus Mare Nostrum. Doctora en Filología Árabe por la Universidad de Salamanca, es Profesora Titular del Área de Estudios Árabes e Islámicos de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia, donde investiga e imparte clases desde 2007/08. Con anterioridad ha sido también docente en la Universidad Federal de Juiz de Fora (Brasil), en la Universidad de Yarmuk (Irbid, Jordania), Muhammad V de Rabat y Sevilla (US).
8. Dr. Mohamed Dahiri es Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Hispalense de Sevilla, Licenciado por las universidades de Marrakech y Granada, Master por las Universidades de Sevilla y Granada y Diplomado Superior por la Universita di Bologna, por el Institute for Training & Development (ITD-Amherst) y por las universidades de Rabat, Sevilla y Granada. Docente en la Catedra UNESCO de Resolución de Conflictos y Cultura de Paz y profesor visitante en la Universidad París
9. Dra. Leonor Merino García es doctora en filología francesa especialidad (Mundo árabe) norte de África, especialista en literatura magrebí y árabe (Dra. UAM), traductora, y autora de Encrucijada de literaturas magrebíes (ed. UNED Alzira-Valencia, 2001) y de La mujer y el lenguaje de su cuerpo. Voces literarias del Magreb (ed. CantArabia, 2011); bajo el título: “Escritoras magrebíes, lianas entrelazadas, taraceadas”. Becada, durante varios años, por las Universidades (Complutense), París (París-Sorbona y París-Norte), Rabat (Mohamed V), Fez (Sidi Mohamed Ben Abdellah).
10. Dr. Muhsin Al-Ramli es escritor, dramaturgo, poeta, traductor, hispanista y académico, escribe en árabe y en español. Reside en España desde 1995. Licenciado en Filología Española por la Universidad de Bagdad 1989. Doctorado en Filosofía y Letras, Filología Española Universidad Autónoma de Madrid 2003, tema de su tesis: Las huellas de la cultura islámica en el Quijote. Es uno de los más importantes novelistas y dramaturgos iraquíes y traductor de varios clásicos españoles al árabe.
11. Dr. Talat Shahin nació en Egipto y residió en Madrid- España. Escritor, periodista, traductor, poeta y profesor universitario. Habla inglés, español y árabe. Doctor en derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como corresponsal en España para diversos medios de comunicación árabes. Ha traducido 36 libros del español al árabe. El Dr. Talat Shahin ha publicado el libro de ensayo “La estética de la negación en el teatro hispanoamericano”, en el 2003 y es autor de cuatro libros de poesía, a saber: “El alfabeto del amor”, 1986; “Canciones para mi tierra”, 1973; “El libro del amor y sangre”, (2001 y 2005) y, en Costa Rica, “La montaña del té verde”, 2010.
12. Doña Cristina del Valle es cantante reconocida en toda Europa y América Latina por su destacada labor altruista en contra de la violencia de género y los DDHH. Además, forma parte del dúo español Amistades Peligrosas, con el que ha lanzado 6 álbumes de estudio (2.000.000 de copias vendidas) y en solitario 5. Actualmente reside en Madrid.