• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Visita guiada en la Biblioteca Islámica (AECID) Madrid

Visita guiada en la Biblioteca Islámica (AECID) Madrid

Visita guiada en la Biblioteca Islámica (AECID) Madrid

Nov 21, 2015 | Posted by AbdoCIHAR | Español, Hispanoárabe, Islam, Libros, Visitas |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Fue muy, muy interesante nuestra visita del día 20 de noviembre 2015, hemos aprendido, sorprendido, disfrutado y encima gratis ¿Qué más queremos? Ojalá sean todas las cosas así donde el plato fuerte es un alimento para nuestros intelectos. Gracias a la Biblioteca Islámica que nos facilitó esta oportunidad y en especial a su directora Luisa Mora y a su equipo. Fuimos un grupo muy variado de procedencia y de formación académica, todos interesados en el SABER. Muchas gracias a todos los que acudieron y a todos los que nos apoyaron para que se realice la visita. El Círculo Intercultural Hispano Árabe os desplaza para una próxima actividad que ya anunciaremos… SalamLeonor

Muchas gracias a la Dr. Leonor Merino García conocedora de estos fondos de la biblioteca que nos acompañó en la visita y como siempre en otras ocasiones, nos ha hecho un relato-crónica de esta visita:

BIBLIOTECA ISLÁMICA FÉLIX Mª PAREJA:

ÚNICA POR SUS FONDOS

IMG-20151121-WA0003La Directora de la Biblioteca Islámica, Luisa Mora, recibió al «Círculo Intercultural Hispano Árabe», acompañado de un grupo amigable, ávido de conocimiento. En primer lugar, nos presenta a Juan Manuel Vizcaíno, licenciado en Filología semítica y gran conocedor de los fondos bibliotecarios, que lleva veinte años trabajando, puntual y amablemente, en esta Institución puntera.

La Biblioteca Islámica tiene más de sesenta años. Inicia su andadura en el año 1954. Nos habla su directora de la importancia de la figura del gran arabista Emilio García Gómez, y de cómo reforzó nuestras relaciones con el mundo árabe y musulmán. De esa política, de entonces, surgieron grandes proyectos. Se cree que el templo de Debod fue donado, por Egipto a España, debido a esas relaciones de amistad hispano-egipcias.

La Biblioteca de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) agrupa a la Biblioteca Hispánica –con mayor número de volúmenes y antigüedad–, y a la Biblioteca Islámica, apreciada como una joya –precisamente por ser su dotación más pequeña.

La amplia sala de lectura, compartida y dotada de gran iluminación, invita al estudio, a la reflexión, a la llamada a la calma.

Este espacio, situado detrás del palacete –edificio principal de la AECID–, consta de seis plantas con un millón de ejemplares entre ambas Bibliotecas. En general, las documentaciones (libros, revistas, etc.), se adquirían mediante compras. En la época de la dirección de Victoria Alberola, que compró mucho material, se invirtieron unos seiscientos mil euros anuales. Paulatinamente, y debido a la crisis económica, se obtiene material a través del canje. Una vía magnífica, para dotar de fondos a la Biblioteca Islámica, son las donaciones, que datan del año 2004: existe una docena de aportaciones de arabistas, excelentemente cuidadas y conservadas.Imagen 12

En el catálogo “Cisne”, que nació en colaboración entre la AECID y la Universidad Complutense de Madrid, se puede consultar, a través de Internet, todas las publicaciones de los investigadores: lo que ofrece visibilidad a la Biblioteca. Así en el año 2012, Firma del Protectorado, está convertido en catálogo: legado de Fernando Valderrama. En el fondo activo, hay una selección, en caracteres árabes, de unos trescientos diecinueve, realizándose su inscripción, detalladamente, uno por uno. Existen portadas de libros egipcios del siglo XIX, sobre el desarrollo de la imprenta, etc. Los catálogos se encuentran en la Biblioteca digital: “La Reina de los Mares”. Hay también cuadernos del contenido de cada país publicado. Donaciones de Jordania. Las últimas donaciones tratan sobre Marruecos; los primeros mapas de Kuwait (el año pasado, en el vestíbulo de acceso a la Biblioteca AECID, tuvo lugar la inauguración de “Kuwait en los libros del MAEC: 1964-2014”); fuentes anglosajonas cronológicas de las relaciones con los demás países. De esta forma, queda establecido un diálogo con los textos, con los libros (el 14 del próximo mes de diciembre, Casa Árabe presenta, “El Instituto Hispano-Árabe de Cultura, en el 60 aniversario de la creación del Instituto).

Imagen 9Existen 1.300 títulos de Revistas (la emblemática «AWRAQ», «Anaquel de Estudios Árabes», «Hesperia» y tantas otras revistas científicas): colecciones históricas muy importantes. Las de África son publicaciones muy complejas. Se echa de menos a Siria… De ahí que, al haber un descenso en las compras por falta de presupuesto, sean tan importantes las donaciones. Veamos algunas de ellas:

La primera donación se debe a Mariano Arribas Palacios. En la de Fernando Valderrama, algunos de los libros son arqueología en estado puro, con fotografías de edificios; legado que incluye sesenta volúmenes de la “Miscelánea”, en los que se puede apreciar cómo se trabajaba, anteriormente, con apuntes y libros mecanografiados, con archivos de prensa. La donación de Daniel Gil Benumeya da fe del tronco de una generación de arabistas. Siguen las donaciones de Ignacio Alcaraz Cánovas, Manuela Marín Niño, José Pérez Lázaro, Fernando de Ágreda, Mohammed Abadía Elgeadi (narrativa del dolor de su país palestino). La última donación es la de Bernabé López García. Todas ellas se consultan en sala.

Nos paseamos entre pasillos estrechos de altas estanterías, bien escoltados por volúmenes de gran valor, que tomamos en nuestras manos –abrimos y tocamos con mimo–, nos detuvimos ante ejemplares únicos, como el bilingüe en árabe y latín que data de la mitad del siglo XVII (1.639) o ante un ejemplar de “Las Mil y una Noches” de origen persa, en el que, con sorpresa para algunos, surgen imágenes de sus hojas antiguas.

Cae la tarde, no hay prisa por abandonar el depósito dotado de fondos únicos y de cuatrocientos archivos audiovisuales, entre los que podemos encontrar vídeos, discos compactos de audio, etc.

Luisa Mora sigue explicando y respondiendo con dulzura a las preguntas planteadas: en su mirada una luz pizpireta que encandila, en su boca una amplia sonrisa franca que abriga.

Amigas/Amigos, gracias por vuestra atención.

Noticias del evento

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

2

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024 20/06/2025
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante 11/06/2025
  • Seminario de CIHAR en Almería «Cultura andalusí» 07/06/2025

Ultimas noticias

  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España
  • La XI Reunión Anual de CIHAR 2025 en la prensa
  • El Sr. embajador de Siria, recibe al presidente de CIHAR

Colaboraciones

  • Denia, un faro andalusí de cultura
  • Testour: Un Pedazo de al-Ándalus en Túnez
  • Al sistema de acequias de Argelia le llaman “الفقارة” al-Fagara

Próximos eventos

Jul 16
19:00 - 21:00

Umsiat – Veladas poéticas verano 2025

Sep 3
3 septiembre @ 18:30 - 5 septiembre @ 20:30

SEMINARIO DE DENIA – CÁLAMO VIVO DE CIHAR

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01
Cabecera Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 02
Con el embajador de Siria 20 de junio 2025 02
Imagen60
CIHAR-Medallas-de-Oro-2024-ok
Foto de familia 01
Foto-23-3
Foto-24-3
Foto-25-2
Foto-26-1
Foto-27-1
Foto-28-1
Imagen de WhatsApp 2025-06-10 a las 21.52.55_024d896c
Imagen de WhatsApp 2025-06-10 a las 22.57.03_240070da
Imagen de WhatsApp 2025-06-10 a las 21.52.59_a0a001b3
IMG-20250604-WA0005
IMG_20250603_193834
IMG_20250603_205036
IMG_20250604_200625

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante
  • Seminario de CIHAR en Almería «Cultura andalusí»
  • Exposición «El jardín de al-Ándalus», una expresión artística y didáctica
  • V Donación de Libros a la Biblioteca Islámica de AECID

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Prev Next
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d