
- Este evento ha pasado.
La tierra tiene una única alma
25 octubre, 2022 @ 19:30 - 21:00

Con urgencia tuvimos que convocar esta presentación, porque el autor y el traductor, vienen directamente desde la feria del libro de Frankfort a Madrid para sólo dos días. Así que si estás en Madrid, te invitamos a arropar a este poeta árabe, el martes 25, en el Espacio Ronda.
El grupo editorial Sial Pigmalión y CIHAR en colaboración con el Espacio Ronda
Tienen el honor de invitarles a la presentación del poemario emiratí traducido al español
La tierra tiene una única alma
Ali Al Shaali. Poeta, editor y activista cultural. Ingeniero Civil con Maestría en Gerencia de Proyectos. Director ejecutivo del Festival Internacional de Poesía de Dubái en 2009 y director de Administración de Publicaciones y Traducción de la Fundación Mohammed bin Rashid Al Maktoum, desde 2008 a 2014.
Poeta de amplia y variada trayectoria, ha publicado los siguientes poemarios: Nahla y Rababa, Otras caras cansadas, La tierra tiene una única alma y Mostradme la cueva, y la novela El barrio superviviente. Se desempeñó como vicepresidente de la Asociación de Editores de los Emiratos, miembro de la Junta Directiva del Simposio de Cultura y Ciencia, y actualmente es miembro de la Unión de Escritores de los Emiratos. Ha participado en numerosas actividades literarias y festivales nacionales e internacionales. Además de su proyecto de escritura personal, dirige su propio grupo editorial, que incluye: Dar Al Hodhud Publicación y Distribución (Literatura infantil y juvenil), Aloha Publicación y la librería Flamenco en Dubái.
Esta obra constituye un campo abierto de reflexión sobre lo humano y lo divino. En ella, el autor recoge versos que trazan mapas de lo cotidiano y lo excepcional, con esa peculiar manera de escribir versos cortos que forman parte de un todo mayor, trazando con ambigüedad el lenguaje de sus párrafos, y así se dan una, dos, cuatro… olas de sentido procedentes del mismo mar.
La tierra tiene una única alma es reflejo de la interioridad de su autor, pero también de esa parte común con un pueblo que, ante la oscuridad, espera que esta sea inundada por la luz que nos habita y que elegimos habitar.
Las tribus del desierto, los poemas beduinos, la unidad en la multiplicidad, unos orígenes de igualdad que se ven truncados, un deseo de superación como pueblo amable y cargado de amor para dar… son conceptos que han calado en el poeta, que los da nueva forma al convertirlos en versos.
Relacionado
Organizadores
- CIHAR
- Grupo editorial Sial Pigmalión
Local
- Espacio Ronda
-
Espacio Ronda - Ronda de Segovia 50
Madrid, Madrid 28005 España + Google Map - Teléfono:
- 913661041
- Ver la web Local
Vídeo reunión anual CIHAR 2022
Contáctanos
Buscar البحث
Entradas recientes
- Un oasis en medio de la ciudad: el Palmeral de Elche 01/03/2023
- CIHAR asociado del VI Festival Internacional Febrero Poético (FIFP) 2023 26/02/2023
- Recital poético hispanoárabe 16/02/2023
- Octavo Aniversario de CIHAR, una ceremonia con aroma de Azahar 19/01/2023
- La influencia del árabe en la lengua española 01/12/2022