• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Los Investigadores y las Investigadoras de la Época Andalusí: Un Colectivo de Gran Vocación por el Legado Andalusí.

Home Los Investigadores y las Investigadoras de la Época Andalusí: Un Colectivo de Gran Vocación por el Legado Andalusí.
Los Investigadores y las Investigadoras de la Época Andalusí: Un Colectivo de Gran Vocación por el Legado Andalusí.

Los Investigadores y las Investigadoras de la Época Andalusí: Un Colectivo de Gran Vocación por el Legado Andalusí.

Nov 21, 2025 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

El estudio de al-Ándalus, ese periodo extraordinario de la historia peninsular, ha captado la atención de numerosos investigadores e investigadoras que dedican su vida profesional a desentrañar, preservar y difundir este rico patrimonio cultural. Lejos de ser una disciplina marginal, el arabismo y los estudios andalusíes constituyen hoy un campo vibrante de investigación que conecta historia, arqueología, filología, arte, arquitectura y ciencias sociales.

Su trabajo

El trabajo de los investigadores y las investigadoras de la época andalusí se centra en estudiar, preservar y difundir el vasto legado cultural, científico, social y artístico desarrollado en al-Ándalus entre los siglos VIII y XV. Su labor abarca múltiples disciplinas —historia, arqueología, filología, filosofía, arte, ciencia, antropología y estudios interreligiosos— y se caracteriza por una profunda vocación de rigor y compromiso con la conservación del patrimonio.

Entre sus tareas fundamentales destacan:

1. Investigación histórica y documental:

  • Analizan manuscritos árabes, latinos, hebreos y romances.
  • Reconstruyen procesos políticos, sociales y económicos.
  • Traducen textos inéditos y los contextualizan.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

2. Arqueología y estudio del patrimonio:

  • Realizan excavaciones en ciudades, fortalezas, mezquitas, baños y viviendas.
  • Documentan restos materiales que permiten comprender la vida cotidiana en al-Ándalus.
  • Utilizan técnicas modernas de análisis (GIS, datación, conservación digital).

3. Historia del arte y la arquitectura:

  • Estudian la evolución del arte andalusí, su simbología y su técnica.
  • Analizan edificios emblemáticos como la Mezquita de Córdoba, la Alhambra o Medina Azahara.
  • Investigan la influencia recíproca entre al-Ándalus y el resto del Mediterráneo.

4. Ciencias, filosofía y transmisión del saber:

  • Recuperan aportes andalusíes a la medicina, matemáticas, astronomía, botánica y filosofía.
  • Siguen las rutas de transmisión del conocimiento hacia Europa y el mundo islámico.

5. Difusión y educación:

  • Publican estudios especializados y obras de divulgación.
  • Organizan exposiciones, conferencias y proyectos educativos.
  • Trabajan con instituciones para proteger y dar a conocer el patrimonio.

6. Conservación y gestión del legado:

  • Colaboran con museos, archivos y centros de estudio.
  • Proponen políticas de protección del patrimonio material e inmaterial.
  • Digitalizan documentos y objetos para asegurar su preservación futura.

El Compromiso con un Legado Multidimensional

El Compromiso con un Legado Multidimensional

Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Los investigadores e investigadoras de al-Ándalus representan un colectivo caracterizado por una vocación profunda hacia el conocimiento y la preservación de un pasado que sigue vivo en el presente español. Su labor no se limita a la investigación académica en archivos y bibliotecas, sino que abarca:

  • Trabajo de campo arqueológico que descubre y documenta vestigios materiales.
  • Traducción y análisis de fuentes árabes medievales.
  • Estudios prosopográficos que reconstruyen biografías y redes sociales.
  • Investigación interdisciplinar que conecta diversas áreas del conocimiento.
  • Divulgación científica que acerca el conocimiento a la sociedad.

Noticias de CIHAR relacionadas con al-Ándalus:

Los Investigadores y las Investigadoras de la Época Andalusí: Un Colectivo de Gran Vocación por el Legado Andalusí.

CIHAR colabora en el “Almanaque de 2026, los manuscritos andalusíes de Cútar”

La figura de Ibn al-Dhahabi, explorador y navegante árabe-omaní

Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén

Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”

Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.

Los Avances de al-Ándalus

CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba

Aljafería, un retrovisor de España

A ti al-Ándalus…

Denia, un faro andalusí de cultura

CIHAR lanza su proyecto de «Antología de al-Ándalus»

Testour: Un Pedazo de al-Ándalus en Túnez

Sin prejuicios ni complejos, le llaman «Festival Islámico»

Gran éxito del concierto musical andalusí-morisco en Ronda

Las norias del Sureste de España

8 de marzo, día de la mujer andalusí.

Rihla. Viaje رحلة

Proyecto: Cálamo Vivo de CIHAR

De los rebaños a los campos: el pastoreo en el Este de al-Ándalus durante el siglo XI

1 2 3 … 10 Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: Colaboraciones
0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Orientalismo: autores árabes contemporáneos y su idealización de al-Ándalus 16/11/2025
  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus 22/10/2025
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural 16/10/2025

Ultimas noticias

  • CIHAR colabora en el “Almanaque de 2026, los manuscritos andalusíes de Cútar”
  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba

Colaboraciones

  • Los Investigadores y las Investigadoras de la Época Andalusí: Un Colectivo de Gran Vocación por el Legado Andalusí.
  • La figura de Ibn al-Dhahabi, explorador y navegante árabe-omaní
  • Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén

Próximos eventos

Nov 28
28 noviembre - 29 noviembre

CIHAR participa en el XXI seminario de arqueología e historia del MAE

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

16 de octubre 2025 -01
16 de octubre 2025 -02
14 de octubre 2025 -02
14 de octubre 2025 -01
IMG_20250904_194829
17 de octubre 2025 03
IMG_20250904_193841
IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250903_190900

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Orientalismo: autores árabes contemporáneos y su idealización de al-Ándalus
  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d