• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Toledo, un intento de borrar su historia árabe

Home Toledo, un intento de borrar su historia árabe
Toledo, un intento de borrar su historia árabe

Toledo, un intento de borrar su historia árabe

Mar 10, 2017 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

De visita a Toledo – España, hay en la Medina “Judería”, unos letreros en el suelo de la que se supone que es la entrada, escritos en: hebreo, inglés y castellano, pero NO en árabe. Algo que contrasta totalmente con la realidad histórica de la ciudad, pero al parecer hay un intento de borrar la historia árabe de la ciudad, que incluso después de que terminó el periodo de gobiernos árabe-islámicos, el árabe fue durante tres siglos el idioma oficial en esta ciudad y sus comarcas. ¡Inaudito el intento de crear una historia irreal en la eterna ciudad de Toledo¡.

A continuación estos fragmentos de la realidad histórica de la edad medieval de España y la cuenca del Mediterráneo en general:

De este documento se desprende la importancia que se le otorgaba a la educación dentro de la cultura judío árabe, que constituía un valor esencial para un joven judío de la época.

“Han pasado más de siete años desde que empezaste a estudiar la caligrafía árabe, pero pese a mis ruegos, no te has esmerado en ello.”

“Sabes muy bien como nuestros más destacados compatriotas han alcanzado posiciones elevadas gracias a su pericia en la escritura árabe. Shmuel Hanaguid atribuía su carrera ascendente a esta capacidad. También otros obtuvieron riquezas y honores gracias a su árabe. Tampoco has adquirido la suficiente habilidad en la escritura hebrea, pese a que pagué 30 piezas de oro por año a tu maestro.”

“Dedícate al estudio de la Torá y también al de la medicina. Despierta de tu sueño y entrégate a la ciencia y a la vida moral. …Que tus libros sean tus compañeros. Que los estantes de tu biblioteca sean tu campo de juego y tu jardín. Cosecha tus frutos, si te cansas de ello, ve de jardín en jardín, de surco en surco. Entonces querrás aprender más. Lee todas las semanas el fragmento correspondiente de la Torá en árabe, ello mejorará tu vocabulario árabe y te ayudará a traducir, si te sientes inclinado a ello”

Abdo Tounsi


Lista relacionada:

28/11/2021 / Al-Ándalus, N2021, Últimas noticias

CIHAR colabora y participa en II Congreso Mediterráneo: «Música y Ciencia»

Sábado 27 de noviembre 2021 Con la participación de dos expertos en la música andalusí: Dra. Manuela Cortés García y...
Lea más
07/10/2021 / Al-Ándalus, C2021, Colaboraciones

Zafadola: un andalusí muy hispano

 Carmen Panadero Delgado Corría el siglo XII en al-Ándalus y apenas dos o tres décadas desde la irrupción de los almorávides en...
Lea más
19/08/2021 / Al-Ándalus, C2021, Colaboraciones

Los mudéjares: dimmíes bajo dominio cristiano (II)

 Carmen Panadero Delgado 28/07/2021 Mudéjares de Aragón En los reinos cristianos de España, hasta el siglo XIII se respetó lo...
Lea más
04/08/2021 / Al-Ándalus, C2021, Colaboraciones

Silves – Algarve – Portugal: un legado andalusí

Silves es una localidad y un municipio de Portugal situado en el distrito de Faro, en el Algarve. La ciudad, de unos 10 800 habitantes, fue la...
Lea más
01/08/2021 / Al-Ándalus, C2021, Colaboraciones

Los Mudéjares: dimmíes bajo gobierno cristiano (I)

 Carmen Panadero Delgado 20/07/2021 Al-Ándalus, la España musulmana. Aunque el término “España” aún no se había acuñado cuando al-Ándalus fue...
Lea más
12/07/2021 / Al-Ándalus, C2021, Colaboraciones

Salvatierra, centinela y llave

Por: Carmen Panadero Delgado - Medalla de Oro CIHAR 2019 La fortaleza de Salvatierra[1], sede central de la Orden de...
Lea más
« Previous 1 … 15 16 17 18 19 … 34 Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

4

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Orientalismo: autores árabes contemporáneos y su idealización de al-Ándalus 16/11/2025
  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus 22/10/2025
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural 16/10/2025

Ultimas noticias

  • CIHAR nombra a su delegado en Córdoba
  • CIHAR recibe los ejemplares del Almanaque 2026 (los manuscritos de Cútar)
  • CIHAR colabora en el “Almanaque de 2026, los manuscritos andalusíes de Cútar”

Colaboraciones

  • Los Investigadores y las Investigadoras de la Época Andalusí: Un Colectivo de Gran Vocación por el Legado Andalusí.
  • La figura de Ibn al-Dhahabi, explorador y navegante árabe-omaní
  • Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén

Próximos eventos

Nov 28
28 noviembre - 29 noviembre

CIHAR participa en el XXI seminario de arqueología e historia del MAE

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

16 de octubre 2025 -01
16 de octubre 2025 -02
14 de octubre 2025 -02
14 de octubre 2025 -01
IMG_20250904_194829
17 de octubre 2025 03
IMG_20250904_193841
IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250903_190900

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Orientalismo: autores árabes contemporáneos y su idealización de al-Ándalus
  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d