• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

De fortaleza a ciudad

Home De fortaleza a ciudad
De fortaleza a ciudad

De fortaleza a ciudad

Ago 16, 2023 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Por Abdo Tounsi

  • Ayer 15/08/2023 visité la Galería de las Colecciones Reales del Reino de España en Madrid, que fueron inauguradas el mes pasado, en un edificio especial, junto al Palacio Real. Las excavaciones que se realizaron para construir el edificio, permitieron descubrir lo que se esperaba, los restos de la fortaleza andalusí que construyó el príncipe omeya Muhammad I en el siglo IX d.C., como parte de una serie de torres vigía (Atalayas). construidas para proteger el camino a Toledo.
    La atalaya y la fortaleza, formaron el núcleo de lo que más tarde se conocería como la ciudad «Mayrit», y luego Madrid. Parece que quienes la llamaron almudina (ciudadela en árabe) tenían la sensación de que esta fortaleza se construiría a su alrededor una ciudad importante. Muchos de estas fortalezas en al-Ándalus formaron pueblos y pocos fueron ciudades, y la palabra alquería viene del árabe (Aqaria) que se usa hasta el día de hoy en muchas regiones de la Península Ibérica.

    Vuelvo a la ciudadela (Almudaina) de Mayrit y siento la visión de futuro de sus fundadores de que será una ciudad importante, dada su situación geográfica en el centro de la Península Ibérica y su altura (657 metros sobre el nivel del mar) y sus múltiples ríos (de ahí su nombre Mayrit, que significa muchos arroyos de agua) calles principales del actual Madrid eran ríos, y hay muchos ríos subterráneos.

Después de recorrer las Galerías de las Colecciones Reales del Patrimonio Nacional en este edificio especial, de techos altísimos, y ser testigo de la extensión de la grandeza de este país o, mejor dicho, de este mosaico de país que me abrió sus brazos desde el primer momento de mi presencia entre su honorable pueblo. Y asombrarme de cuánto es su capacidad para preservar su historia y las cosas que indican el cambio de las épocas y sus gobernantes a través de su historia.

Después de recorrer las Galerías, busqué las ruinas de la fortaleza de la ciudad de Mayrit, y me senté a ver el documental, no sin antes tomar fotografías directas de este gran patrimonio andalusí, que sin duda alguna muestra que la ciudad de Madrid capital de España, es la única capital europea fundada por los árabes-musulmanes-andalusíes

Si tienes la suerte de visitar Madrid, no dejes de visitar Galería de las Colecciones Reales para ser testigo de la grandeza de la historia de España, y de que su capital, Madrid, fue fundada por los andalusíes que, por derecho natural, fueron ciudadanos de este país y nunca fueron, después de siglos de interacción social y cultural, extranjeros como les califican algunos.

Historia del Madrid andalusí

El programa Desmontando Madrid: Madrid Andalusí, muestra la evolución de la ciudad: «de fortaleza a ciudad», con un vídeo de reconstrucción en 3D. >>

powered by Advanced iFrame


Más colaboraciones:

Poniendo en valor la interculturalidad

Poesía y Cultura en al-Ándalus

La cocina de los sentidos

La Interculturalidad, pasado y futuro

La evolución de la repostería tradicional

El cruel al-Mutadid, rey taifa de Sevilla

« Previous Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Orientalismo: autores árabes contemporáneos y su idealización de al-Ándalus 16/11/2025
  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus 22/10/2025
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural 16/10/2025

Ultimas noticias

  • CIHAR nombra a su delegado en Córdoba
  • CIHAR recibe los ejemplares del Almanaque 2026 (los manuscritos de Cútar)
  • CIHAR colabora en el “Almanaque de 2026, los manuscritos andalusíes de Cútar”

Colaboraciones

  • Los Investigadores y las Investigadoras de la Época Andalusí: Un Colectivo de Gran Vocación por el Legado Andalusí.
  • La figura de Ibn al-Dhahabi, explorador y navegante árabe-omaní
  • Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén

Próximos eventos

Nov 28
28 noviembre - 29 noviembre

CIHAR participa en el XXI seminario de arqueología e historia del MAE

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

16 de octubre 2025 -01
16 de octubre 2025 -02
14 de octubre 2025 -02
14 de octubre 2025 -01
IMG_20250904_194829
17 de octubre 2025 03
IMG_20250904_193841
IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250903_190900

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Orientalismo: autores árabes contemporáneos y su idealización de al-Ándalus
  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d