• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

“La interculturalidad es necesaria para la convivencia entre lo árabe y lo español”

Home “La interculturalidad es necesaria para la convivencia entre lo árabe y lo español”
“La interculturalidad es necesaria para la convivencia entre lo árabe y lo español”

“La interculturalidad es necesaria para la convivencia entre lo árabe y lo español”

Jun 16, 2023 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

ARISTÓTELES MORENO

15 DE JUNIO DE 2023, 20:22


El Círculo Intercultural Hispano Árabe, que preside Abdo Tounsi, trabaja desde hace más de ocho años en España por fortalecer los vínculos culturales entre ambas orillas del Mediterráneo

En septiembre de 1974, un joven jordano de ascendencia magrebí entró por primera vez en la Mezquita de Córdoba. Apenas dos años antes acababa de aterrizar en Madrid procedente de Ammán para estudiar diseño y decoración. El Obispado de la ciudad, presidido por José María Cirarda, había organizado el primer Congreso Islamo-Cristiano que congregó en la antigua capital de Al Andalus a representantes de los dos grandes monoteísmos del planeta. La Iglesia católica respiraba entonces por los pulmones del Concilio Vaticano II, que revolucionó los cimientos de una institución anclada en la tradición y se abrió al mundo moderno y al ecumenismo.

Cristianos y musulmanes del Mediterráneo y Oriente Medio se abrazaron en una tierra histórica, testigo siglos atrás de la expulsión, la fractura y la incomprensión. Aquel día rezaron juntos en el templo híbrido de Córdoba. Primero en la Catedral y luego en la Mezquita. Fue el primer rezo musulmán que se celebró en la capital omeya en 738 años. Y allí estaba Abdo Tounsi para verlo. “Fue indescriptible”, asegura en conversación telefónica con EL CORREO DEL GOLFO desde su residencia en Madrid. “Tuve la misma sensación que sentí de niño cuando me subía a las gradas del Anfiteatro romano que había junto a mi casa de Ammán. Entonces tocaba piedras romanas milenarias y ahora estaba tocando piedras milenarias andalusíes”.

Aquel instante que hermanó a dos religiones universales en las postrimerías del franquismo le ha acompañado siempre. “Me permitió entender desde el primer momento lo que fue la España andalusí”, explica Tounsi en relación a la civilización de al-Ándalus que germinó en la península ibérica entre el año 711 y 1492, cuando los cristianos del norte conquistaron el último vestigio musulmán de Granada.

Casi medio siglo después, Abdo Tounsi preside el Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR), con sede en Madrid, alentado en parte por aquel reencuentro histórico en la Mezquita de Córdoba. El embrión de la asociación ciudadana tiene apenas ocho años y medio. Fue a raíz de la crisis financiera desencadenada en 2008 cuando Tounsi se planteó participar en alguna organización cultural. Se incorporó a la Asociación de Periodistas y Escritores Árabes en España y colaboró en alguna de sus publicaciones.

Poco después surgió la idea del Círculo Hispano Árabe, que integra en su junta directiva a arabistas como Juan Martos Quesada o a la periodista Nour Larbi. “Queríamos centrarnos en la interculturalidad como un concepto necesario de la convivencia y el entendimiento entre lo árabe y lo español”, reflexiona Tounsi, que admite que en el contexto europeo España cuenta con una ventaja adicional por su herencia histórica musulmana de Al Andalus. “No solamente por el patrimonio monumental andalusí que tiene, sino también por la huella cultural islámica en costumbres o gastronomía”, puntualiza.

Seguir leyendo en >>


Más colaboraciones:

De los rebaños a los campos: el pastoreo en el Este de al-Ándalus durante el siglo XI

En los márgenes: La música de al-Ándalus en la actualidad.

El arte andalusí: un legado cultural inigualable

Documental, Alhambra: el tesoro del último emirato andalusí

La cerámica de Valentín: Arte y Tradición, desde la época romana y árabe en España

Cinco expresiones artísticas de al-Ándalus

« Previous Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2024

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

Últimas noticias

  • CIHAR lanza su proyecto de «Antología de al-Ándalus»
  • CIHAR otorga su Medalla de Oro 2024

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Entradas recientes

  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante 11/06/2025
  • Seminario de CIHAR en Almería «Cultura andalusí» 07/06/2025
  • Exposición «El jardín de al-Ándalus», una expresión artística y didáctica 25/05/2025
  • V Donación de Libros a la Biblioteca Islámica de AECID 27/04/2025
  • Conciertos de música andalusí en Baza y Ronda 05/04/2025

Colaboraciones

  • Testour: Un Pedazo de al-Ándalus en Túnez
  • Al sistema de acequias de Argelia le llaman “الفقارة” al-Fagara

Archivos

Próximos eventos

Jul 1
1 julio @ 18:00 - 3 julio @ 21:00

SEMINARIO DE DENIA – CÁLAMO VIVO DE CIHAR

Ver calendario

Ultimas noticias

  • CIHAR lanza su proyecto de «Antología de al-Ándalus»
  • CIHAR otorga su Medalla de Oro 2024
  • ¡Entrañable! ¡Enhorabuena! Gracias por vuestra labor

Fotos de últimas actividades

IMG_20250524_121624
Imagen9
Imagen15
Imagen1
IMG_20250524_122736
493320613_10236511102985850_813585513709458452_n
Fotos Leonor 03
Foto de Armando 16
Foto de Armando 08
Foto de Armando 04
Foto de Armando 01
Foto de Armando 05
Foto de Armando 15
Foto de Armando 11
Foto de Armando
Fotos Leonor 06

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante
  • Seminario de CIHAR en Almería «Cultura andalusí»
  • Exposición «El jardín de al-Ándalus», una expresión artística y didáctica
  • V Donación de Libros a la Biblioteca Islámica de AECID
  • Conciertos de música andalusí en Baza y Ronda

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d