• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Ruta Toledo–islámico de CIHAR

Home Ruta Toledo–islámico de CIHAR
Ruta Toledo–islámico de CIHAR

Ruta Toledo–islámico de CIHAR

Abr 5, 2017 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Toledo, la ciudad hispanomusulmana

Ruta Toledo–islámico de CIHAR

Hoy con tanta división y conflicto entre la humanidad, os traemos a la memoria esta ciudad que fue un ejemplo de convivencia en paz y armonía, a pesar que eran habitantes de distintas culturas y religiones, es la ciudad de Toledo en España, declarada patrimonio de la humanidad 1986. Tengo el gusto y el placer de haberla conocido y visitado en muchas ocasiones.

La Ciudad Histórica de Toledo está inscrita en la Lista Oficial de los Bienes Patrimonio de la Humanidad dentro de los «Bienes Culturales» desde 1986 por sus valores paisajísticos, su entorno geográfico, el encajamiento del río, los Cigarrales, las Vegas, el emplazamiento de la ciudad migmatítica (rocas metamórficas muy antiguas), sus miradores (La Granja, Virgen de Gracia, Santa Leocadia, San Cristóbal).

La ciudad de Toledo está emplazada en lo alto de un promontorio granítico que el río Tajo, con un cauce profundamente encajado, rodea y aísla por los lados este, sur y oeste, mientras que por el norte se une con la meseta castellana a través de la comarca de La Sagra. Su emplazamiento es tan original como el de Venecia o Brujas.

A lo largo de toda su extensa historia, Toledo ha sido conocida siempre por ser la Ciudad de la Tolerancia o la Ciudad de las Tres Culturas, con la convivencia de judíos, musulmanes y cristianos. La ciudad nunca estuvo dividida de una manera clara por barrios de cada una de las religiones, pero sí existen zonas de una mayor influencia de cada una de ellas.

La ruta que proponemos:

10:30 h. Recogida del grupo en la Puerta de Bisagra
  • Visita panorámica a la ciudad (en autobús) (O primero puertas y murallas árabes)
  • Puertas y murallas árabes (puerta de Bisagra, puerta de Alfonso VI o antigua de Bisagra, muralla, Puerta del Vado, Puerta de Alcántara y puente)
  • Baños árabes
  • Mezquita de El Salvador (antigua mezquita Mayor)
  • Mezquita del Cristo de la Luz. Desde el jardín, se puede ver el arrabal islámico (se cree que la torre exenta de la iglesia de Santiago es el alminar de la antigua mezquita del barrio)
  • La puerta de Bab Mwailla, el muro del Azor
  • Mezquita de Tornerías.
  • Palacio del Temple.
  • Habitaciones islámicas de la c/ Cardenal Cisneros. Taller del Moro o palacio de los Palomeque.

Se informará cuando sea posible formar un grupo para la visita.

Para apuntarte inicialmente envía un correo a info@cihispanoarabe.org


Lista relacionada:

25/07/2023 / Al-Ándalus, C2023, Colaboraciones

Mudéjares de Castilla

publicado por CARMEN PANADERO DELGADO - Medalla de Oro CIHAR 2018 Fecha20 JULIO 2023 Publicado en: Siglos después de arraigado...
Lea más
24/07/2023 / Al-Ándalus, C2023, Colaboraciones

La finca de recreo del Rey Lobo: un proyecto agrícola y palatino andalusí (Murcia, siglo XII)

por Dr. Julio Navarro-Palazón y Dr. Pedro Jiménez Castillo Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la...
Lea más
20/07/2023 / Al-Ándalus, C2023, Colaboraciones

Ante un futuro de sequía, España recurre a soluciones medievales y a la ‘sabiduría antigua’

Las acequias, una red de canales de agua creada por los andalusíes hace más de 1.000 años, están siendo excavadas...
Lea más
22/06/2023 / Al-Ándalus, C2023, Colaboraciones

Los manuscritos de los autores andalusíes en la biblioteca de Gazi Husrev – Bey en Sarajevo

…FUNDADA       en 1537. La Biblioteca Gazi-Husrev-beg es una biblioteca pública en Sarajevo, Bosnia y Herzegovina fundada en 1537 por los otomanos, y es parte de un complejo...
Lea más
16/06/2023 / Al-Ándalus, C2023, Colaboraciones

“La interculturalidad es necesaria para la convivencia entre lo árabe y lo español”

ARISTÓTELES MORENO 15 DE JUNIO DE 2023, 20:22 El Círculo Intercultural Hispano Árabe, que preside Abdo Tounsi, trabaja desde hace más de...
Lea más
10/05/2023 / Al-Ándalus, N2023, Últimas noticias, Visitas

CIHAR se entrevista con responsables del Ministerio de Cultura y Deporte

Dentro del afán que le caracteriza al Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR) en hacer llegar su mensaje de interculturalidad y...
Lea más
« Previous 1 … 8 9 10 11 12 … 34 Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Orientalismo: autores árabes contemporáneos y su idealización de al-Ándalus 16/11/2025
  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus 22/10/2025
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural 16/10/2025

Ultimas noticias

  • CIHAR nombra a su delegado en Córdoba
  • CIHAR recibe los ejemplares del Almanaque 2026 (los manuscritos de Cútar)
  • CIHAR colabora en el “Almanaque de 2026, los manuscritos andalusíes de Cútar”

Colaboraciones

  • Los Investigadores y las Investigadoras de la Época Andalusí: Un Colectivo de Gran Vocación por el Legado Andalusí.
  • La figura de Ibn al-Dhahabi, explorador y navegante árabe-omaní
  • Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén

Próximos eventos

Nov 28
28 noviembre - 29 noviembre

CIHAR participa en el XXI seminario de arqueología e historia del MAE

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

16 de octubre 2025 -01
16 de octubre 2025 -02
14 de octubre 2025 -02
14 de octubre 2025 -01
IMG_20250904_194829
17 de octubre 2025 03
IMG_20250904_193841
IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250903_190900

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Orientalismo: autores árabes contemporáneos y su idealización de al-Ándalus
  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d